Negocios

Puebla, entre los 10 estados con la brecha laboral más amplia de género

Las mujeres trabajan el doble en actividades no remuneradas y, al mismo tiempo, las que perciben un salario, ganan en promedio, 15 por ciento menos en comparación con los hombres.

En Puebla, las brechas de género se mantienen en distintos ámbitos. Las mujeres trabajan el doble en actividades no remuneradas como tareas en el hogar y, al mismo tiempo, las que perciben un salario por algún trabajo, ganan, en promedio, 15.66 por ciento menos en comparación con los hombres.

De acuerdo con los resultados Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT) 2024 a cargo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Puebla se encuentra entre los diez estados con la brecha más amplia de género en materia de trabajo no remunerado en el país.

El tiempo que dedican las mujeres a realizar tareas en el propio hogar duplica el número de horas que los hombres destinan a estas labores. Las mujeres dedican, en promedio, 41.9 horas semanales al trabajo por el que no reciben alguna paga o salario; mientras que los hombres destinan un total de 18.3 horas a actividades sin una remuneración.

Las mayores brechas de género en el tiempo que mujeres y hombres destinan a las actividades sin pago económico se presentan en los estados de Chiapas, con 26.7 horas; Veracruz, con 24.9 horas; Oaxaca, 24.8 horas; así como Guerrero, Michoacán y Zacatecas, con 24.4 horas, respectivamente. Les siguieron Nayarit, Durango, con una diferencia de 24.2 horas, cada una; mientras que, en Puebla, la brecha equivale a 23.7 horas.

Trabajo desigual

La desigualdad en el hogar se refleja en el tiempo que hombres y mujeres dedican a realizar actividades como la limpieza de la vivienda, el cuidado de ropa y calzado, la preparación de alimentos, incluso, en el tiempo que se invierte para hacer compras o en las horas que ambos destinan para realizar pagos o trámites.

La Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT) 2024 muestra que las mujeres, en promedio, dedican 13.8 horas semanales a la preparación de alimentos; mientras que los varones destinan 4.5 horas. En otras palabras, ellas destinan 9.3 horas más a tareas relacionadas con los alimentos en comparación con los varones.

De la misma forma, las mujeres dedican el doble de su tiempo a labores de limpieza de la vivienda, pues la diferencia es de 4.6 horas semanales; así como al cuidado de ropa, cuya brecha es de 2.5 horas.

El estudio del INEGI muestra las desigualdades en el tiempo que se dedica al cuidado de los integrantes del hogar: las mujeres destinan 24 horas; mientras que los hombres proporcionaron en promedio 12.6 horas a esta labor.

Dentro del rubro de tiempo dedicado a cuidados especiales, ya sea de personas enfermas o con alguna discapacidad, la brecha es de 8.2 horas a la semana.

Brecha salarial en Puebla

El tiempo que las mujeres dedican al cuidado del hogar, limita, en la mayoría de los casos, su disponibilidad para integrarse o permanecer en el mercado laboral. A pesar de que se registra en los últimos años, una mayor participación de las mujeres en la economía, la brecha salarial se presenta en Puebla.

Al cierre de 2024, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), las mujeres ganan, en promedio, 463.12 pesos al día; mientras que los hombres perciben 549.16 pesos, es decir, se presenta una diferencia de 86.03 pesos más, es decir, 15.66 por ciento.

AAC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.