Negocios

¿Tu hijo pasa horas jugando videojuegos en el celular? Ten cuidado, esto dice Profeco

La Procuraduría señaló algunas recomendaciones, ante el impacto que generan los videojuegos y el consumo de dispositivos tecnológicos, para fomentar un consumo responsable.

La Revista del Consumidor señala que en esta era digital, es común ver a niños y niñas utilizando dispositivos electrónicos en espacios públicos, escuelas y hogares, mientras sus madres, padres, personas tutoras o cuidadoras están ocupados con otras actividades.

Sin embargo, la Profeco refiere que el uso excesivo de estos dispositivos tecnológicos, como de tabletas, teléfonos inteligentes y consolas portátiles, generan preocupación. 

¿Cómo identificar un videojuego adecuado para mi hijo?

La categorías de clasificación sugieren la edad adecuada para los videojuegos: 

  • Clasificación AApto para todas las edades: puede contener una cantidad mínima de violencia.
  • Clasificación B+12Apto para personas de 10 años o más, puede contener más violencia.
  • Clasificación B15Apto para personas mayores de 13 años o más, puede contener violencia.
  • Clasificación C+18Apto para personas de 17 años o más, puede contener violencia intensa.
  • Clasificación C (exclusivo para adultos)Apto para adultos de 18 años o más, puede incluir escenas prolongadas de violencia intensa, contenido sexual o apuestas con moneda real.

Herramientas para madres y padres

  • En la Play Store puedes encontrar aplicaciones “Aprobadas por profesores”. Esta es una clasificación de aplicaciones infantiles desarrolladas en colaboración con expertos, especialistas y profesores.
  • En la App Store, las aplicaciones tienen una clasificación por edad que permite a madres, padres o personas tutoras determinar si es adecuada para sus hijas e hijos.
  • Google Family Link es una aplicación de control parental de Google que se puede utilizar en dispositivos Android o iOS.
  • "Compartir en familia" es una funcionalidad de los dispositivos con iOS, la cual permite establecer límites de tiempo para ciertas aplicaciones.
  • Aplicaciones de pago para control parental disponibles en la App Store, Play Store o en la AppGallery.

¿Cómo afecta el consumo excesivo? 

  • Tiempo de uso del dispositivo electrónico.
  • Bajo rendimiento académico por el uso intensivo o inapropiado de tabletas y teléfonos.
  • Recibir gratificaciones instantáneas impulsa el consumo en momentos inoportunos.
  • Se ha identificado la creación de obstáculos artificiales que frustran el progreso o promueven la recompensa como forma de manipulación, con el objetivo de que pagues dinero para realizar compras dentro de la aplicación y seguir utilizando el juego.
  • Algunas plataformas de videojuegos permiten la suplantación de identidad, usando un perfil falso, lo que puede llevar al acoso o violencia digital.
  • Perjudican la calidad y la conciliación del sueño, pues la exposición a la luz de las pantallas electrónicas altera el reloj biológico.
  • Algunos juegos móviles generan ansiedad cuando las metas son demasiado difíciles de lograr.
  • La adicción a los juegos móviles está relacionada con el aburrimiento.
  • El aumento en el uso de dispositivos electrónicos genera hábitos de consumo y producción que dañan el medio ambiente y afectan a todos los seres vivos.

Recomendaciones para un consumo responsable de tecnología

  • Establecer límites, acuerdos y horarios les ayudará a entender cuándo es el momento adecuado y cuándo no; también podrán ajustar las estrategias cada vez que sea necesario.
  • Fomentar el uso de contenidos educativos.
  • Realizar un seguimiento de su rendimiento académico y comportamiento.
  • Configurar el control parental para monitorear sus actividades.
  • Educar sobre el uso seguro de aplicaciones y sólo descargarlas desde las tiendas oficiales.
  • Enseñar a mantener la privacidad y a no compartir datos sensibles, como nombre completo, dirección, datos personales o fotos.
  • Investigar sobre los videojuegos para priorizar la seguridad de la niñez de acuerdo con su edad.
  • Priorizar actividades como leer, dibujar, hacer ejercicio o practicar un pasatiempo.

Índice de consumo digital en menores

En México, la popularidad de estos juegos ha hecho que más personas usen teléfonos inteligentes, tabletas y otros dispositivos.

Con miles de juegos disponibles para cualquier sistema, se han convertido en un pasatiempo popular entre niñas y niños. Sin embargo, los riesgos a los que se exponen van más allá de una simple actividad de ocio o entretenimiento.

Actualmente, infantes en edad escolar de 6 a 12 años, instalan aplicaciones de juegos en los celulares.

En 2017 se contaba con un registro donde sólo el 8 por ciento de la población infantil utilizaba videojuegos en estos dispositivos, pero en 2023 el porcentaje aumentó a 40.7 por ciento.

Es decir 6.1 millones de menores son consumidores de este sistema tecnológico, donde la mayoría lo abarcan los niños con un porcentaje del 56.4, y las niñas con 43.6 por ciento.


KL

Google news logo
Síguenos en
Karla López
  • Karla López
  • El periodismo late en mi ADN, me encanta conocer historias pero las finanzas me alcanzaron en la Edición Web de Negocios
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.