Negocios

Aumenta 5% anual producción minerometalúrgica de México en julio; Zacatecas impulsa al sector

Zacatecas se consolida como el principal impulsor del sector minero al reportar un incremento en varios metales, como el oro, la plata y el plomo; respecto a junio tuvo un incremento del 2%.

México mostró un repunte de 5.3 por ciento a tasa anual con cifras desestacionalizadas en el sector minerometalúrgico, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

A través de la Estadística de la Industria Minerometalúrgica (EIMM), el Instituto reveló que el sector también creció 2 por ciento, respecto al mes anterior.

El informe detalló que varios minerales aportaron al crecimiento general de esta industria en comparación con julio de 2024, ya que el azufre obtuvo un aumento de 33 por ciento, equivalente a 15 mil 142 toneladas; seguido del plomo con 28.5 por ciento, con 14 mil 695 toneladas; y el oro registró un incremento de 21.1 por ciento con 6 mil 48 toneladas.

Mientras que las caídas en este sector, durante este mismo lapso, corresponden al carbón no coquizable con una baja en la producción de 6.3 por ciento, con 33 mil 885 toneladas; seguido del cobre con una disminución de 4.8 por ciento, con 38 mil 355 toneladas; y los pellets de fierro con un decremento de 1.2 por ciento, con 320 mil 463 toneladas.

¿Cómo fue la producción anual por estados?

En el análisis por entidad federativa, Zacatecas se consolidó como el principal impulsor del sector al reportar incrementos en varios metales en comparación con el año anterior; en la producción de oro, la entidad creció 21.3 por ciento, con 3 mil 643 toneladas; mientras que en plata experimentó un incremento de 22.9 por ciento con 184 mil 435 toneladas; y en el caso del plomo 34 por ciento con 14 mil 421 toneladas.

Además, otros estados también mostraron resultados importantes como Michoacán de Ocampo y Colima que incrementaron la producción de fierro en 31.6 por ciento con 285 mil 612 toneladas y 35.5 por ciento con 108 mil 414 toneladas, respectivamente, mientras que Coahuila de Zaragoza elevó 7.7 por ciento con mil 722 toneladas la extracción de fluorita.

En Durango, la producción de oro subió 4 por ciento con 861 toneladas, la de plata 0.5 por ciento con 94 mil 390 toneladas y la de zinc 8.6 por ciento con 9 mil 782 toneladas.

Entidades, con caídas en producción

A su vez, algunas entidades presentaron caídas en su producción como Sonora que redujo 6.2 por ciento su producción de cobre con 46 mil 852 toneladas y 4.5 por ciento la de oro con 2 mil 213 toneladas.

Mientras que Guerrero y Chihuahua también tuvieron descensos en la extracción de oro, de 5.8 por ciento con mil 518 toneladas y 12.8 por ciento con 941 toneladas, respectivamente.

En San Luis Potosí, la producción de plata disminuyó 5.7 por ciento con 12 mil 576 toneladas y la de cobre 4.9 por ciento con 2 mil 139 toneladas.

Aunque en el caso del azufre, este mineral presentó varias caídas, ya que en Tamaulipas su producción bajó 15.4 por ciento con 2 mil 038 toneladas y Nuevo León con una disminución de 1.7 por ciento con 5 mil 888 toneladas.

MRA

Google news logo
Síguenos en
Giselle Soriano
  • Giselle Soriano
  • Originaria de Guadalajara, Jalisco, galardonada con el premio nacional de periodismo Veritas in Verbi 2018 y 2019 en crónica y reportaje; 10 años de experiencia periodística en el ámbito de nota roja, política y negocios.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.