Los precios del petróleo reafirman su escalada mientras disminuyen los suministros al tiempo que la demanda sigue fortaleciéndose.
El banco ANZ señaló que el Brent está "amenazando con romper los 80 dólares por barril ... (mientras) los riesgos geopolíticos continúan respaldando los precios, (y) una caída inesperada en los inventarios en Estados Unidos despertó a los inversionistas".
Las reservas de crudo de Estados Unidos cayeron en 1.4 millones de barriles en la semana al 11 de mayo, para situarse en 432.34 millones de barriles.
La subida de los precios se produce un mes después de que Arabia Saudita filtrara su objetivo de ver el precio por encima de los 80 o incluso 100 dólares, y sólo un día después de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) considerara que el crudo aún no cotiza en niveles demasiado elevados.
Las sanciones anunciadas por Estados Unidos contra Irán, el tercer mayor productor de la OPEP, y el clima de mayor tensión bélica en Oriente Medio avivan los temores sobre una reducción del suministro.
La OPEP, en su último informe mensual, revisó al alza sus previsiones de demanda mundial de petróleo, y confirmó un descenso del 97 por ciento en el exceso de inventarios de crudo en los países occidentales desde el inicio de los recortes de producción, en enero de 2017.
De acuerdo con los últimos datos de la OPEP, los inventarios de crudo se ajustan prácticamente al objetivo fijado, al superar la media de los cinco últimos años sólo en nueve millones de barriles, frente a los 340 millones de barriles de hace año y medio.
A pesar de alcanzar este objetivo, la organización petrolera mantiene su predisposición a prolongar en 2019 los actuales recortes de producción.
El barril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte para entregas en julio se cotizaba en 79.32 dólares al inicio de la sesión en el mercado electrónico Intercontinental Petroleum Exchange (ICE).
El Brent, la referencia internacional para los precios del petróleo, subía cuatro centavos de dólar (0.05 por ciento) respecto al cierre previo del miércoles pasado, 79.28 dólares. En tanto, el West Texas Intermediate (WTI), subía 19 centavos de dólar (0.27 por ciento) y cotizaba en 71.68 dólares, en sus niveles más elevados desde finales de 2014.
Por su parte, la canasta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) cotizó el miércoles en 75.18 dólares, una baja de 29 centavos de dólar (0.39 por ciento) respecto al cierre del martes.
GGA