De acuerdo con un comparativo realizado por la Asociación de Distribuidores de Gasolina y Lubricantes (Adigal) del Valle de Toluca, el costo de la gasolina en el Estado de México ha sufrido ligeros incrementos en el último mes ya que la regular pasó de 20.75 a 21.18 pesos (2%) , mientras que la Premium tuvo una variación de 22.92 a 23.20 y el diésel pasó de 22.16 a 22.46 pesos; sin embargo, aclaró que estas variaciones tienen que ver con el conflicto en Europa, pero esto no ha impactado de forma alarmante y tampoco hay desabasto en las estaciones.
A través de una conferencia virtual, Jorge Luis Pedraza Navarrete, presidente de Adigal, contextualizó la elevación de precios en las últimas semanas, las cuales son ajenas a desabastos o problemas energéticos en México.
“Nos está generando un clima totalmente de volatilidad y de incertidumbre total. En la actualidad, tenemos precios altos de petróleo que, combinados a temas de reactivación, un aumento en la demanda y una disminución en la oferta, derivado del conflicto bélico, nos genera este problema”.
Agregó que los proveedores de México están atendiendo alta demanda con clientes nuevos, con los que dejaron de tener a Rusia como proveedor, lo cual altera el precio, pero el panorama no es tan grave como lo sufren otros países como Estados Unidos.
“A nivel Estado de México, la zona del Valle de Toluca tiene uno de los precios promedio menores, la zona del Valle de Toluca estamos hablando de los 22 municipios”.
Alto costo y falta de Premium
Respecto a las estaciones de la empresa Shell, donde se han reflejado precios de hasta 27.99 pesos por litro, Pedraza Navarrete manifestó que esto puede ser una acción plenamente del negocio, ante el aumento súbito del combustible y el inventario que se tiene.
“Lo primero es, cuando tienes un inventario con un producto que compraste a cierto costo lo vendes a ese costo; si tú tuvieras un inventario de producto y lo vendes al costo del día, pues generarías otro precio, me imagino que es lo que está pasando con la marcha Shell”.
Por otro lado, al ser cuestionado sobre la falta de gasolina Premium en la región de Tenango del Valle, descartó que se trate un desabasto, sino de una estrategia de los empresarios, quienes, ante el alza del combustible, prefieren comprar y vender el producto que más demanda tiene, que en este caso es la magna. .
KVS