Negocios

Petróleo se estabiliza mientras el conflicto entre Irán e Israel entra en su sexto día

Tras la incertidumbre del conflicto en Medio Oriente la preocupación cae en el posible cierre del estrecho de Ormuz, una de las rutas de comercio más importantes.

Los precios del petróleo se estabilizaban, tras una subida del 4 por ciento en la sesión anterior, ya que los mercados sopesaban la posibilidad de que se produzcan interrupciones del suministro por el conflicto entre Irán e Israel y mientras evalúan una implicación directa de Estados Unidos.

Los futuros del petróleo Brent ganaban 16 centavos, o 0.2 por ciento, a 76.61 dólares el barril. Los futuros del crudo estadunidense West Texas Intermediate subían 17 centavos, o 0.2 por ciento, a 75.01 dólares por barril. Ambos contratos habían bajado más de 1 por ciento más temprano en la sesión.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió ayer en las redes sociales que la paciencia de Washington se estaba agotando y pidió una "rendición incondicional" de Irán, una opción que el líder iraní, el ayatolá Ali Jamenei, rechazó hoy.

Aunque Trump dijo que no había intención de acabar con Jamenei "por ahora", sus comentarios sugirieron una postura más dura hacia Irán mientras sopesa si profundizar la implicación de Estados Unidos.

Una fuente familiarizada con las discusiones internas dijo que una de las opciones que Trump y su equipo están considerando incluye unirse a Israel en los ataques contra los sitios nucleares iraníes.

Una implicación directa de Estados Unidos amenaza con ampliar aún más la confrontación, poniendo las infraestructuras energéticas de la región en mayor riesgo de ataque, según los analistas.

"El mayor temor para el mercado del petróleo es el cierre del estrecho de Ormuz", afirman los analistas de ING en una nota. "Casi un tercio del comercio marítimo mundial de petróleo se mueve a través de este punto de estrangulamiento. Una interrupción significativa de estos flujos bastaría para elevar los precios a 120 dólares el barril", añadió el banco.

Irán es el tercer mayor productor de la OPEP, con un bombeo de unos 3.3 millones de barriles diarios (bpd) de crudo.

En tanto, el embajador iraní ante las Naciones Unidas en Ginebra, Ali Bahreini, dijo hoy que Teherán ha transmitido a Washington que responderá con firmeza a Estados Unidos si se implica directamente en la campaña militar de Israel.

Los mercados también están pendientes de la segunda jornada de discusiones de la Reserva Federal estadounidense, en la que se espera que el banco central mantenga su tasa de interés de referencia a un día en el rango del 4.25 por ciento al 4.50 por ciento. Unos tipos de interés más bajos suelen impulsar el crecimiento económico y la demanda de petróleo.

Petróleo en tiempo real

Petróleo Brent

Petróleo WTI de EU

DOA

Google news logo
Síguenos en
Agencia Reuters
  • Agencia Reuters
  • La Agencia Reuters es una de las principales agencias de noticias del mundo. Se destaca por su compromiso con la calidad y la precisión en la cobertura de noticias a nivel global.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.