Los precios del petróleo operaban estables, ya que los inversores sopesaban la eficacia de una prórroga de los recortes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) en la reducción de la oferta que se enfrentaba a un deterioro de las perspectivas de la demanda en China.
Los futuros del crudo Brent bajaban 45 centavos, o 0.6 por ciento, a 76.75 dólares el barril. Los futuros del petróleo West Texas Intermediate (WTI) estadunidense cedían 46 centavos, o 0.66 por ciento, a 71.82 dólares el barril.
La OPEP+, acordaron a finales de la semana anterior reducciones voluntarias de la producción de unos 2.2 millones de barriles diarios (bpd) para el primer trimestre de 2024.
Funcionarios saudíes y rusos agregaron esta semana que era posible que los recortes pudieran ampliarse o profundizarse más allá de marzo.
No obstante, ambos índices cerraron en su nivel más bajo desde el 6 de julio en la jornada pasada, acumulando una racha de cuatro días consecutivos de pérdidas.
"La decisión de seguir reduciendo la producción a partir de enero no ha logrado estimular el mercado, y las recientes garantías, aparentemente coordinadas, de Arabia Saudita y Rusia de prorrogar las restricciones más allá del primer trimestre de 2024 o incluso profundizar en los recortes si fuera necesario también han caído en saco roto", explicó Tamas Varga, analista de PVM.
La preocupación por la salud económica de China, que podría frenar la demanda global de combustible del segundo consumidor mundial de petróleo, también limitaba los precios.
La agencia de calificación Moody's recortó la perspectiva de la calificación A1 de China de estable a negativa, mencionando "mayores riesgos relacionados con un crecimiento económico a medio plazo estructural y persistentemente más bajo y la continua reducción del sector inmobiliario".
China dará a conocer mañana datos comerciales preliminares, incluidos los relativos a las importaciones de petróleo. Las previsiones anteriores reflejaban que el funcionamiento de las refinerías chinas había caído en noviembre.
El presidente ruso, Vladimir Putin, viaja hoy a Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita para reunirse con el presidente emiratí, jeque Mohammed Bin Zayed Al Nahyan, y el príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman.
El petróleo y el acuerdo OPEP+ estarán en la agenda, de acuerdo con el Kremlin.
Petróleo en tiempo real
Petróleo BRENT
Petróleo WTI
PNMO