Negocios

Petróleo cae 1% ante inquietud por aplazo de reunión de la OPEP+

Angola, Congo y Nigeria no se han podido poner de acuerdo con la OPEP, ya pretenden elevar sus respectivas cuotas de suministro.

Los precios del petróleo descendían cerca de 1 por ciento, ampliando las pérdidas de la jornada pasada, luego de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) pospuso su reunión, desatando la especulación de que el grupo podría no profundizar en los recortes de producción para el 2024 debido a la disidencia de los miembros africanos.

Los futuros del Brent caían 85 centavos, o aproximadamente 1 por ciento, a 81.11 dólares el barril, tras la pérdida de ayer de 4 por ciento. El petróleo estadunidense West Texas Intermediate (WTI) bajaba 71 centavos, también alrededor de 1 por ciento, a 76.39 dólares, tras caer hasta 5 por ciento en la jornada anterior.

Ayer la OPEP+ aplazó sorpresivamente hasta el 30 de noviembre su reunión ministerial en la que estaba previsto discutir sobre los recortes de producción.

Según fuentes de la organización de productores, tres países africanos, tenían dificultades para ponerse de acuerdo sobre los niveles de producción y las posibles reducciones antes de la reunión planeada para el 26 de noviembre.

Los analistas indicaron que Angola, Congo y Nigeria buscaban elevar sus cuotas de suministro para 2024 por encima de los niveles provisionales establecidos en la reunión de junio de la OPEP+.

Angola y el Congo han estado produciendo por debajo de sus objetivos de producción para 2024. Por su parte, Nigeria ha logrado aumentar su producción por arriba del objetivo ya que ha habido una mejora en la situación de seguridad en el delta del Níger, rico en petróleo.

Aunque las convulsiones internas se han sofocado con eficacia en el pasado, esta reciente situación deja al descubierto la enormidad de la tarea que debe llevar a cabo la OPEP+, expresó Tamas Varga, del broker petrolero PVM.

Los interrogantes sobre la oferta de la OPEP+ se hacen presentes cuando los datos mostraron que las existencias de petróleo de Estados Unidos aumentaron en 8.7 millones de barriles la semana pasada, mucho más de lo que esperaban los analistas.

Por otra parte, la Guardia Costera estadunidense informó que una fuga submarina en un oleoducto había paralizado alrededor de 3 por ciento de la producción de crudo en el Golfo de México.

En cuanto a la demanda, pese a que un sondeo reflejó que la caída de la actividad empresarial en la eurozona, los datos sugieren que la economía del bloque volverá a contraerse durante este trimestre, debido a que los consumidores continúan frenando el gasto.

Los mercados de petróleo esperan poca actividad en Estados Unidos debido al día feriado por Acción de Gracias.

Petróleo en tiempo real

Petróleo BRENT 

Petróleo WTI 

PNMO

Google news logo
Síguenos en
Agencia Reuters
  • Agencia Reuters
  • La Agencia Reuters es una de las principales agencias de noticias del mundo. Se destaca por su compromiso con la calidad y la precisión en la cobertura de noticias a nivel global.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.