Negocios

Precio del dólar HOY 13 de agosto: así cierra el peso mexicano la jornada de este martes

Precio del dólar.
Conoce cuál es el tipo de cambio y precio del dólar en los Bancos de México Hoy 12 de junio de 2025. Foto: Reuters
y

El dólar hoy 13 de agosto subía 0.23 por ciento frente al franco suizo, otra divisa que ha repuntado recientemente, debido a que los inversionistas han deshecho operaciones de carry trade.

Una serie de factores, en particular la sorpresiva subida de tasas por parte del Banco de Japón y las expectativas de recortes de tasas de interés en Estados Unidos, debido a la ralentización del mercado laboral, se han combinado para invertir la estampida del carry trade, dejando al yen con una subida de alrededor del 8 por ciento desde mediados de julio.

¿Cuánto vale el peso mexicano frente al dólar estadunidenses?

El peso mexicano se apreciaba retomando la senda positiva que interrumpió en la sesión anterior, mientras los inversores asimilaban un reporte que mostró un incremento menor a lo previsto de los precios a la producción en Estados Unidos en julio.

La moneda doméstica cotizaba en 18.96 pesos por dólar, con un avance del 0.52 por ciento frente al precio de referencia de ayer, cuando se depreció 1.25 por ciento, poniendo fin a una secuencia de tres jornadas de ganancias.

Dólar en tiempo real

El Banco de México (Banxico) registró la sesión previa un tipo de cambio de 19.03 pesos por dólar.


  • 17:06 HORAS

    Peso avanza a 19 unidades 


    Este martes, el peso mexicano se apreció ante el dólar. La moneda nacional retomó su tendencia positiva. 

    El tipo de cambio cerró la jornada en el nivel de 19.0017 unidades por dólar. Frente a un registro de 19.0844 ayer, con los datos del Banco de México (Banxico), ese movimiento significó una ganancia de 8.27 centavos, que son equivalentes a 0.43 por ciento.


  • 12:00

    ¿Dónde comprar el dólar?


    ​Si te interesa comprar dólares, los especialistas recomiendan acudir a instituciones reguladas por la autoridad. Además, debes tomar en cuenta que la tasa de cambio varía de acuerdo a cada banco o casa de cambio, así como ver la comisión que cobran.

    • Bancos: Las instituciones bancarias ofrecen servicios de compra y venta de dólares. Si eres cliente de esa institución financiera, podrás comprar hasta 4 mil dólares.
    • Casas de cambio: Las casas de cambio son establecimientos especializados en el intercambio de divisas, por lo general, ofrecen mejores tasas con respecto a los bancos, pero también es probable que haya comisiones de por medio. El límite de compra en casas de cambio es de mil 500 dólares.
    • Plataformas en línea: Algunos bancos y casas de cambio cuentan con la modalidad de compra en línea.
    • ETFs (Exchange-Traded Funds o Fondos Cotizados en la Bolsa). Se trata de activos que cotizan en el mercado bursátil y ofrecen comprar acciones en dólares replicando el valor de la divisa con respecto al peso, lo que equivale a comprar la moneda física.

  • 11:00

    ¿Quién paga mejor el dólar?

  • 9:30

    Además del peso mexicano, ¿Cuál es el tipo de cambio del dólar en otros países?

    El debilitamiento del dólar lleva a que la mayoría de sus principales divisas ganen terreno en la sesión. 

    Las más apreciadas son: 

    • Shekel israelí con 1.36 por ciento.
    • Rupia de Indonesia con 0.77 por ciento.
    • Dólar neozelandés con 0.48 por ciento.
    • Rand sudafricano con 0.46 por ciento.
    • Zloty polaco con 0.45 por ciento.
    • Peso mexicano con 0.32 por ciento.
    • Libra esterlina con 0.27 por ciento. 

    Por el contrario, las divisas más depreciadas son: el rublo ruso con 0.67 por ciento, el peso argentino con 0.10 por ciento, el peso chileno con 0.08 por ciento, el real brasileño con 0.05 por ciento, la corona sueca con 0.04 por ciento y el dólar taiwanés con 0.03 por ciento.


  • 9:00

    ¿Por qué subió el peso mexicano frente al dólar?

    La apreciación del peso mexicano sucede a la par del debilitamiento generalizado del dólar estadunidense de 0.16 por ciento, de acuerdo con el índice ponderado, luego de la publicación de la inflación al productor de Estados Unidos, explicó en su reporte Banco Base.

    En Estados Unidos la inflación al productor se ubicó en julio en una tasa mensual de 0.10 por ciento, por debajo de la expectativa del mercado de 0.18 por ciento. A tasa anual, la inflación al productor se ubicó en 2.25 por ciento, desacelerándose desde el dato de junio de 2.56 por ciento y ubicándose en su menor nivel desde marzo de este año.

    La desaceleración en la inflación al productor refuerza la especulación de que la Reserva Federal podrá comenzar a recortar la tasa de interés en la decisión del 18 de septiembre.

  • 6:00

    ¿Cuál es el tipo de cambio en México?

    El dólar hoy 13 de agosto inició operaciones con el tipo de cambio interbancario en 18.96 pesos por unidad, con una baja del 0.56 por ciento, según datos de Bloomberg.

    Ayer, el peso mexicano se depreciaba después de tres jornadas de ganancias, en el inicio de una semana marcada por un reporte clave de inflación en Estados Unidos, que daría más luz sobre un esperado recorte de tasas por parte de la Reserva Federal.

    Billete de un dólar estadunidense aparece delante de un gráfico bursátil en esta ilustración. Mayo de 2021.
    Billete de un dólar estadunidense aparece delante de un gráfico bursátil en esta ilustración. Mayo de 2021. Foto: (Reuters)
  • Especial

    ¿Cómo cerró el peso frente al dólar ayer?

    El peso mexicano cerró la sesión con una depreciación de 1.25 por ciento o 23.6 centavos, cotizando alrededor de 19.07 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 18.78 y un máximo de 19.10 pesos por dólar. 

    Con lo anterior, el peso mexicano se ubicó como la tercera divisa más depreciada en la sesión, por detrás del rublo ruso que cayó 2.57 por ciento y el shekel israelí que se depreció 1.39 por ciento. 

    La caída del peso mexicano está asociada principalmente a una mayor aversión al riesgo global, ante las crecientes tensiones geopolíticas.



LAS MÁS VISTAS
  1. ¿La Nocturna de Liverpool estará disponible en todas las sucursales? | IA Especial
    Venta Nocturna de Liverpool 2025: ¿Qué sucursales tendrán descuentos y cuál es el horario?
  2. Consulta cómo cambiar el MTU en Banamex | Especial
    ¿Ya modificaste el MTU en tu app de banco? Banamex explica cómo hacerlo fácilmente | PASO a PASO
  3. Puebla vs Chivas EN VIVO | Dónde VER partido de la jornada 11 de la Liga MX 2025 (Mexsport / Imago7)
    Puebla vs. Chivas. Cuándo y dónde VER partido de la jornada 11 Liga MX 2025
  4. Apagón en Torreón. (Archivo)
    Falla eléctrica provoca apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo
  5. El proyecto representaba un costo aproximado de 58 mil 951 millones de pesos. Foto: Especial
    Proyecto ferroviario China–México 'prenderá' alarmas en Washington en plena era Trump