Negocios

Precio del dólar HOY lunes 11 de agosto de 2025: Peso mexicano cae tras cifra sobre producción industrial

Dólar gana frente al peso mexicano tras elecciones del 2 de junio.
Cómo está el tipo de cambio HOY y a cuánto se vende el dólar en bancos. | Foto: Reuters
y

El dólar HOY 11 de agosto se consolidaba, antes de la fecha límite del martes para que Washington y Pekín lleguen a un acuerdo sobre los arancles y de un informe sobre la inflación en Estados Unidos que podría ayudar a determinar si la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés) reduce los costos de endeudamiento el próximo mes.

El dólar se debilitó la semana pasada, debido a que los inversionistas ajustaron sus expectativas de recortes de tasas de interés por parte de la Fed tras datos laborales y de la industria manufacturera en Estados Unidos poco alentadores.

Las autoridades de la Fed se han mostrado cada vez más inquietas por el mercado laboral y han señalado que están dispuestas a recortar las tasas en septiembre.

¿Cuánto vale el peso mexicano frente al dólar hoy?

El peso mexicano descendía en medio de un alza generalizada del dólar en los mercados externos, tras datos que mostraron una caída en la producción industrial a nivel local.

La moneda cotizaba en 18.62 por dólar, con un descenso de 0.33 por ciento frente a las 18.56 unidades del precio de referencia de LSEG del viernes, tras anotar una ganancia semanal.

Dólar en tiempo real

Con información de Reuters.

  • 15:00

    Peso mexicano se deprecia, mercados atentos a datos de inflación en EU

    El peso mexicano retrocedió con 0.52 por ciento, cerrando la jornada en 18.66 unidades por dólar, este lunes 11 de agosto de 2025, en medio de un avance generalizado del dólar a nivel internacional.

    Los mercados nacionales están atentos a datos de inflación en Estados Unidos, mientras que la bolsa avanzó con los inversores expectantes también al frente comercial.

    En la semana se conocerán varias cifras de la mayor economía del mundo y los inversores estarán especialmente atentos al dato de inflación al consumidor, para proyectar futuros movimientos de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

    Los datos en Estados Unidos también incluyen inflación mayorista, ventas minoristas, producción industrial y confianza del consumidor de la Universidad de Michigan.

    Los operadores valoran abrumadoramente un recorte de tasas por parte de la Fed en septiembre, pero una incógnita sobre qué sucederá luego y una leve inclinación hacia un tono algo más restrictivo respaldaron al dólar frente a sus principales pares.


  • 14:30

    Banxico fija tipo de cambio en 18.66 pesos por dólar

    El Banco de México (Banxico) registró en la sesión de hoy un tipo de cambio FIX de 18.66 pesos por dólar. Éste es determinado por el banco central con base en un promedio de las cotizaciones del mercado de cambios al mayoreo.

    Según el economista Jonathan Heath, lo más importante de esta cotización es que es la referencia para solventar obligaciones denominadas en dólares, liquidables en la República Mexicana. Es lo más cercano a un tipo de cambio “oficial”.


  • 13:00

    ¿Quién paga mejor el dólar?


  • 11:30

    ¿Dónde comprar el dólar?

    ​Si te interesa comprar dólares, los especialistas recomiendan acudir a instituciones reguladas por la autoridad. Además, debes tomar en cuenta que la tasa de cambio varía de acuerdo a cada banco o casa de cambio, así como ver la comisión que cobran.

    • Bancos: Las instituciones bancarias ofrecen servicios de compra y venta de dólares. Si eres cliente de esa institución financiera, podrás comprar hasta 4 mil dólares.
    • Casas de cambio: Las casas de cambio son establecimientos especializados en el intercambio de divisas, por lo general, ofrecen mejores tasas con respecto a los bancos, pero también es probable que haya comisiones de por medio. El límite de compra en casas de cambio es de mil 500 dólares.
    • Plataformas en línea: Algunos bancos y casas de cambio cuentan con la modalidad de compra en línea.
    • ETFs (Exchange-Traded Funds o Fondos Cotizados en la Bolsa). Se trata de activos que cotizan en el mercado bursátil y ofrecen comprar acciones en dólares replicando el valor de la divisa con respecto al peso, lo que equivale a comprar la moneda física.

  • 11:00

    Peso mexicano cae con mercados a la espera datos inflación en EU

    El peso mexicano retrocedía en medio de un avance generalizado del dólar a nivel externo ante expectativas de un dato de inflación del martes en Estados Unidos, mientras que la bolsa avanzaba levemente con los inversores expectantes también a otros datos económicos de esta semana.

    La moneda doméstica cotizaba en 18.67 por dólar, con una depreciación del 0.6 por ciento frente al precio de referencia de LSEG del viernes.

  • 10:00

    ¿Cuáles son las divisas que más pierden y más ganan?

    De acuerdo con un reporte de Banco Base, la mayoría de las divisas se deprecian ante el fortalecimiento del dólar, con la corona sueca siendo la más afectada.

    En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas hoy son:

    • La corona sueca, con 0.53 por ciento.
    • El peso chileno, con 0.40 por ciento.
    • El dólar neozelandés, con 0.35 por ciento.
    • El franco suizo, con 0.35 por ciento.
    • El peso mexicano, con 0.31 por ciento.
    • El zloty polaco, con 0.31 por ciento.

    Por otro lado, las únicas divisas que muestran una apreciación frente al dólar hoy son:

    • El shékel israelí, con 0.59 por ciento.
    • La corona noruega, con 0.50 por ciento.
    • El ringgit de Malasia, con 0.23 por ciento.
    • El rublo ruso, con 0.16 por ciento.
    • La rupia de Indonesia, con 0.10 por ciento.
    • La rupia india, con 0.01 por ciento.
  • 9:00

    ¿Por qué pierde el peso mexicano frente al dólar?

    El peso mexicano inicia la sesión con una depreciación del 0.31 por ciento o 5.7 centavos, cotizando alrededor de 18.63 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 18.57 y un máximo de 18.64 pesos por dólar

    "La depreciación del peso ocurre a la par del fortalecimiento del dólar estadunidense de 0.13 por ciento, de acuerdo con su índice ponderado", refiere un reporte de Banco Base.

    Refirió que esto se debe a la expectativa de que la inflación al consumidor de Estados Unidos de julio muestre una aceleración por tercer mes consecutivo para ubicarse en 2.8 por ciento, su mayor nivel desde febrero. Mañana se publica la inflación al consumidor de Estados Unidos.

  • 8:00

    Peso mexicano cae tras dato producción industrial 

    El peso mexicano descendía y cotizaba en 18.62 unidades por dólar en medio de un alza generalizada del billete verde en los mercados externos, tras datos que mostraron una caída en la producción industrial.

    "La atención de los mercados esta semana estará en la inflación de julio en Estados Unidos. Estimamos 0.2 por ciento, con lo cual la tasa anual subiría a 2.8 por ciento desde 2.7 por ciento. Estaremos muy pendientes a los bienes dentro de la subyacente ante temores de aumentos por la imposición de aranceles", dijo Banorte.

  • 6:00

    ¿Cómo arranca el tipo de cambio peso-dólar hoy?

    El dólar HOY 11 de agosto inicia operaciones con el tipo de cambio interbancario en 18.61 pesos mexicanos por billete verde, con una ligera alza del 0.22 por ciento, según datos de Bloomberg.

    Los mercados también están atentos al plazo de una tregua comercial entre Estados Unidos y China que expira el 12 de este mes.


  • PREVIA

    ¿Cómo cerró el peso mexicano frente al dólar la semana pasada?

    El peso mexicano se apreció este viernes en 0.02 por ciento, cerrando en 18.60 unidades por dólar un día después de que el Banco de México (Banxico) moderó la magnitud de sus recortes a la tasa clave de interés.

    El banco central rebajó el costo de los créditos en 25 puntos base (pb), luego de cuatro disminuciones seguidas de medio punto porcentual, y dijo en su comunicado que hacia adelante valorará la implementación de reducciones adicionales.

    Lee la nota completa aquí.

LAS MÁS VISTAS
  1. Apagón en Torreón. (Archivo)
    Falla eléctrica provoca apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo
  2. ¿La Nocturna de Liverpool estará disponible en todas las sucursales? | IA Especial
    Venta Nocturna de Liverpool 2025: ¿Qué sucursales tendrán descuentos y cuál es el horario?
  3. Inicia marcha por los 43 normalistas de Guerrero. (Foto: Jorge Carballo)
    Marcha por Ayotzinapa en CdMx EN VIVO: Calles cerradas y ruta por 11 años de la desaparición de normalistas HO
  4. Marcha por 11 años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa se llevará a cabo a las 16:00 horas | Foto: Jorge Carballo
    Bloqueos en CdMx HOY por Marcha de Ayotzinapa: Tráfico y calles cerradas este viernes 26 de septiembre | Lista
  5. Drones con fibra óptica armarán a los cárteles de México. |  Foto: Especial
    Cárteles mexicanos esperan llegada de drones de fibra óptica, como los usados en guerra Rusia-Ucrania