Negocios

Petróleo pierde ante cautela de la Fed y alza de inventarios que contrarrestan previsiones de la OPEP

Analistas atribuyen caída de los precios a la toma de ganancias y a una respuesta combinada al aumento de las existencias de petróleo en EU y a esperanzas de alto al fuego en Gaza.

Los precios del petróleo retroceden, ya que las perspectivas de retrasos en los recortes de las tasas de interés en Estados Unidos y el aumento de los inventarios estadunidenses contrarrestaron el respaldo de una posible prórroga de los recortes de la oferta de la OPEP+.

Los futuros del petróleo Brent caían 90 centavos, o 1.08 por ciento, a 82.75 dólares el barril. Los futuros del West Texas Intermediate (WTI) estadunidense perdían 92 centavos, o 1.17 por ciento, a 77.95 dólares.

Vandana Hari, fundadora del proveedor de análisis del mercado petrolero Vanda Insights, atribuyó la caída de los precios a la toma de ganancias y a una respuesta combinada al aumento de las existencias de petróleo en Estados Unidos y a las continuas esperanzas de un acuerdo de alto al fuego en Gaza en los próximos días.

La gobernadora de la Reserva Federal, Michelle Bowman, comunicó ayer que no tenía prisa por recortar las tasas de interés en Estados Unidos, sobre todo teniendo en cuenta los continuos riesgos inflacionarios. Unos tipos altos durante más tiempo podrían frenar el crecimiento económico y suprimir la demanda de petróleo.

Por su parte, las existencias estadunidenses de petróleo aumentaron en 8.43 millones de barriles en la semana finalizada el 23 de febrero, según fuentes del mercado que citaron cifras del Instituto Americano del Petróleo (API).

Los inventarios de gasolina cayeron en 3.27 millones de barriles y los de destilados en 523 mil barriles, según los datos.

Los futuros del Brent y del WTI subieron más de un dólar por barril ayer, después de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, liderados por Rusia (OPEP+), estudiarán ampliar los recortes voluntarios de la producción al segundo trimestre.

El pasado noviembre, la OPEP+ acordó recortes voluntarios por un total de unos 2.2 millones de barriles diarios (bpd) para el primer trimestre de este año, liderados por Arabia Saudita, que prorrogó su propio recorte voluntario.

Los analistas de ANZ Research indicaron que una medida de este tipo por parte de la alianza OPEP+ probablemente tensaría el mercado.

Las autoridades rusas anunciaron una prohibición de seis meses de las exportaciones de gasolina a partir del 1 de marzo para compensar la creciente demanda de consumidores y agricultores y permitir el mantenimiento previsto de las refinerías.

Petróleo en tiempo real

WTI de EU 

Brent

PML

Google news logo
Síguenos en
Agencia Reuters
  • Agencia Reuters
  • La Agencia Reuters es una de las principales agencias de noticias del mundo. Se destaca por su compromiso con la calidad y la precisión en la cobertura de noticias a nivel global.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.