La semana pasada tuvimos mucha información relacionada con la inflación y las decisiones de los bancos centrales. Banco de México y la Reserva Federal de Estados Unidos publicaron sus minutas.
En el caso de nuestro banco central, fueron más optimistas, suaves o dovish, pues señalaron riesgos contra la inflación, pero se vio la posibilidad de que las reducciones comiencen en marzo. Casi en todo hubo consenso.
En el caso de la Reserva Federal, las minutas fueron ligeramente pesimistas, duras o hawkish. Los riesgos de un repunte de tasas son mucho más altos, y casi se ha descartado una baja en marzo y mayo. El escenario más probable es que la primera reducción sea hasta junio. Será muy interesante ver la reacción del tipo de cambio cuando nosotros empecemos antes a bajar la tasa de interés y la diferencia se haga más chica (en este primer movimiento, puede ser de aproximadamente unos 30 centavos hacia arriba).
México tuvo un buen dato de inflación en la primera quincena de febrero. La cifra anual se ubica en 4.45 por ciento, al bajar del 4.87 por ciento previo. En Estados Unidos la historia no fue igual, sino al revés: hubo un ligero repunte —no alarmante— pero de ahí partieron las diferentes posturas y lo expresado en las minutas de la Reserva Federal.
También conocimos la cifra oficial y revisada del producto interno bruto (PIB) en México. La lectura fue positiva. El cuarto trimestre fue mejor al antes publicado, y el anual fue de 3.2 por ciento.
Lo anterior sugiere que nosotros y Estados Unidos podemos ver este 2024 un aterrizaje suave en la economía (soft landing, como se conoce en términos más técnicos).
Esta semana culmina la temporada de reportes corporativos y, de nuevo, fue mejor a lo esperado. Veremos los reportes financieros de Lowe’s y Macy’s. No fue sorpresa, pero definitivamente el más espectacular fue Nvidia, confirmando el auge de la fabricación de chips para inteligencia artificial, con crecimiento de 400 por ciento en sus utilidades, lo cual hace suponer que su precio no es el producto de una burbuja y que tiene muy buena perspectiva hacia adelante.
Por desgracia, se cumplen dos años de la invasión de Rusia a Ucrania. No se ve solución en el corto plazo para el conflicto y Rusia sigue venciendo.
Por otro lado, arrancan este viernes las campañas presidenciales en México. En el caso de Estados Unidos, Donald Trump le sigue ganando a un sinnúmero de juicios y a su opositora Republicana, Nikki Haley. Habrá que estar atentos.