Negocios

Organización de productores exige diálogo ante problemas del campo

Trabajadores del sector aseguran que la producción del campo es insostenible por la falta de agua y apoyos para su pleno desarrollo.

Por nuestro campo, organización de trabajadores agropecuarios, pidió al gobierno federal, a los estatales, sociedad civil y candidatos presidenciales un diálogo nacional para atender la situación del campo.

Aseguraron estar en jaque frente a problemas como falta de agua, inseguridad e insuficientes apoyos para producción y comercio, pues de otra forma corren riesgo sus cosechas y la seguridad alimentaria del país; apuntaron en conferencia de prensa, donde anunciaron que iniciarán una campaña para concientizar:

“Nuestra obligación es decir las cosas como son: el campo pende de alfileres y ya no hay espacio para improvisaciones. Problemas arrastrados desde hace muchos años nos han colocado en medio de una tormenta perfecta, y solo con la voluntad y solidaridad de todos podremos salir de ella. De lo contrario, ya no se garantizará que los alimentos lleguen a la mesa de los mexicanos. Sin campo, no hay futuro”.

Por nuestro campo está en crisis

Rogelio García Moreno, presidente de la Asociación Agrícola de Matamoros y vicepresidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), recordó que todos, sin importar credos, filiación política o condición social, dependen del sector agro.

“Nuestro compromiso siempre ha sido y será seguir trabajando todos los días para asegurar que haya comida para las familias mexicanas. Estamos abiertos a dialogar y aportar experiencia y conocimientos que tenemos en el campo, y ayudar a los gobiernos presentes y futuros a construir políticas públicas con una mira de 30, 50 y 100 años. Hay que actuar hoy, porque mañana puede ser muy tarde”.

Según el último Censo Agropecuario 2022 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se identificaron tres elementos como principales factores de preocupación para el campo.

  • Clima.
  • Inseguridad.
  • Costos de los insumos para producir alimentos.

César Galaviz Lugo, presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur, apuntó:

“Debemos sumar falta de acceso y de políticas para la tecnificación del campo, así como de acceso a financiamiento de actividades agropecuarias. Hoy no contamos con alguna institución financiera que responda a las necesidades de productores y la banca privada; tampoco está financiando al campo.

Recordó que el 82 por ciento de las tierras dedicadas a producción de alimentos depende de la lluvia, y la actual sequía amenaza a los agricultores y a las familias rurales, especialmente a los pequeños y medianos productores.

El Movimiento Nacional #PorNuestroCampo nació hace cuatro meses, y en ese lapso la organización ya logró recaudar más de 20 mil firmas de apoyo en la plataforma Change.Org.

EDD

Google news logo
Síguenos en
Nilsa Hernández
  • Nilsa Hernández
  • Reportera de negocios, especializada en temas de consumo, agroindustria y comercio internacional. Egresada de la FCPyS. Soy amante de las buenas historias, las películas de terror, largas pláticas y los gatos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.