Negocios

Nueva política industrial de AMLO, muy parecida a la de Zedillo: especialista

El director general del IDIC consideró que ambas tienen la misma naturaleza y que, incluso, el programa del ex presidente Ernesto Zedillo era "más ambicioso".

La política industrial que lanzó el gobierno de Andrés Manuel López Obrador es casi igual a la presentada en el sexenio del ex presidente Ernesto Zedillo, aseguró el director general del Instituto para el Desarrollo Industrial y Crecimiento Económico (IDIC), José Luis de la Cruz.

En un comunicado, el representante del IDIC señaló que si bien es bueno buscar crear una política industrial, es igualmente prioritario que la misma se deslinde de la lógica de política económica del modelo neoliberal vigente por más de 30 años.

"El decálogo presentado se mantiene en la década de los años ochenta y noventa del siglo XX. En esencia, el decálogo de política industrial aún requiere deslindarse de la lógica del modelo neoliberal, de esa estrategia que va a contracorriente de lo postulado por el presidente Andrés Manuel López Obrador", aseveró.

Recordó que en 1996 el gobierno federal presentó su documento Programa de Política Industrial y Comercio Exterior y que "el decálogo de política industrial dado a conocer el 3 de octubre de este año tiene la misma naturaleza que lo planteado por Ernesto Zedillo".

"El programa de Ernesto Zedillo era más ambicioso en la necesidad de mejorar la infraestructura tecnológica e ir hacia la creación y mejoramiento de la infraestructura física y humana. En la política industrial de la Secretaría de Economía no se encuentran dichos componentes", señaló.

Expuso que la propuesta de política industrial, no hace referencia a la competencia desleal de países que utilizan dicho mecanismo para desplazar a las empresas mexicanas y entrar tanto al mercado doméstico como al de América del Norte.

"Se soslaya el esfuerzo en investigación y desarrollo, así como de transformación del sistema educativo, necesario para crear las condiciones bajo las cuales el sector productivo mexicano, particularmente los micronegocios y las PyMEs, pueda pasar de procesos de bajo valor agregado a la utilización de la tecnología 4.0: robótica, mecatrónica, computación, telecomunicaciones, inteligencia artificial, electrónica", resaltó.

GGA

Google news logo
Síguenos en
Eduardo de la Rosa
  • Eduardo de la Rosa
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.