Negocios

El PIB de México podría caer 1.9% por aumentos arancelarios de EU

Fitch Ratings señaló que el T-MEC brinda, de momento, un nivel de proyección al país ante cualquier cambio en el tráfico comercial.

La agencia calificadora Fitch Ratings apuntó en un reciente análisis de los efectos de las elecciones en Estados Unidos que, independientemente del resultado, contempla posibles aumentos arancelarios conducirán a una reducción del Producto Interno Bruto (PIB) de México de entre 0.2 y 1.9 por ciento.

“El análisis de escenarios realizado por el equipo económico de Fitch muestra que aumentos arancelarios unilaterales agresivos por parte de Estados Unidos conducirán a una reducción del PIB de México de entre el 0.2 y el 1.9 por ciento”, aseveró.

Dentro del análisis, la agencia destacó que los comicios del próximo 5 de noviembre podrían aumentar la incertidumbre empresarial de los negocios mexicanos.

Ante la perspectiva de la institución, por un consenso bipartidista, en la potencia a favor del proteccionismo comercial que podría adoptar EU, en las próximas semanas posteriores a la elección presidencial expuso que:

“Un consenso bipartidista hacia el proteccionismo comercial, la estrategia industrial y la reconstrucción de la base manufacturera de Estados Unidos podría resultar en mayores riesgos de aranceles u otras medidas proteccionistas que afecten negativamente a las empresas mexicanas”, indicó la calificadora.

Fitch Ratings agregó que el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) brinda, de momento, un nivel de proyección al país ante cualquier cambio en el tráfico comercial, y en caso de realizarse algún cambio, este vendría hasta su revisión en 2026.

En julio pasado la agencia rebajó sus pronósticos del PIB del país desde un 2.4 a un 2 por ciento para este año, y desde el 2.2 al 1.8 por ciento para 2025.

De igual forma la institución detalló que la reciente reforma al Poder Judicial, podría aumentar el panorama de incertidumbre y frenar el crecimiento en el largo plazo de México.

“Junto con la reciente reforma judicial, esta exposición podría aumentar las incertidumbres comerciales y frenar el crecimiento a largo plazo si se imponen aranceles generales y el entorno empresarial se deteriora estructuralmente” argumentó.
“Sin embargo, estos riesgos se ven mitigados por perfiles financieros generalmente saludables para las empresas mexicanas calificadas por Fitch y vientos de cola plurianuales de las tendencias de nearshoring”, agregó la calificadora.

KL

Google news logo
Síguenos en
Jordan Saucedo
  • Jordan Saucedo
  • Reportero de Negocios. Disfrutando día a día la labor periodística bajo el lema, “siempre esforzarse y prosperar”.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.