Los inventarios de petróleo de Estados Unidos escalaron a un ritmo sin precedentes de 19 millones de dólares en la última semana, ya que las refinerías vieron frenada la actividad debido al desplome de la demanda como resultado de la pandemia de coronavirus, informó la Administración de Información de Energía (EIA).
La agencia detalló que las existencias de petróleo subieron en 19.2 millones de barriles la semana pasada a 503.6 millones de barriles, lo que se compara con expectativas de los analistas de un alza de 11,7 millones de barriles, según un sondeo de Reuters. Los inventarios en el centro de acopio y recepción de Cushing, Oklahoma, aumentaron en 5.7 millones de barriles la semana pasada.
La utilización de las refinerías cayó en 969 mil barriles por día, según las cifras de EIA. La tasa de uso bajó 6.5 puntos porcentuales. Además, las existencias de gasolina subieron 4.9 millones de barriles en la semana a 262.2 millones de barriles, dijo la EIA.
Prevén caída récord en demanda de petróleo
La Agencia Internacional de Energía (AIE) pronosticó una caída histórica de la demanda mundial de petróleo en 2020, de menos 9.3 millones de barriles por día (mbd), debido a la parálisis económica mundial generada por la pandemia.
Esta caída "histórica", consecuencia de las medidas de confinamiento impuestas en casi todo el mundo por el coronavirus, hará que el consumo mundial vuelva a su nivel de 2012, hasta los 90.6 mbd, según los cálculos de la agencia con sede en París.
"Hemos visto cómo desaparece el crecimiento de la demanda mundial registrado en la última década. Es algo histórico", comentó Neil Atkinson, responsable de mercados petroleros en la AIE, en una conferencia de prensa telefónica.
La agencia prevé una recuperación en el segundo semestre del año, gracias a las medidas adoptadas para frenar la pandemia y apoyar la reactivación de la economía, pero el retorno a una demanda normal será "progresivo".
Consideró que el acuerdo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus principales socios, reunidos en la OPEP+, "no reequilibrarán el mercado inmediatamente", pero son "un sólido primer paso", que la AIE acogió favorablemente.
"Esto ofrecerá un mayor margen de maniobra. El objetivo es evitar la saturación de la capacidad de almacenamiento disponible", subrayó el director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol.
El ministro de Energía ruso, Alexander Novak, en un encuentro gubernamental por internet, dijo que este acuerdo mundial para reducir la producción petrolera debería ser monitorizado de forma constante y podría ajustarse en el transcurso del año.
GGA