El petróleo cerró en terreno negativo ante una jornada marcada por bajo volumen de operaciones debido al día feriado (4 de julio) en Estados Unidos, en espera de la próxima reunión de la OPEP+, en que se definiría un aumento en la producción.
Esto de acuerdo con el analista de mercados financieros para Latam en Xs, Antonio Di Giacomo, quien agregó que “la debilidad en los precios refleja la incertidumbre en torno al futuro del equilibrio entre oferta y demanda a nivel global”.
Expectativas del petróleo
Petróleos Mexicanos (Pemex) no mostró la cotización de la Mezcla Mexicana de Exportación (MME), a causa de la fecha feriada en Estados Unidos.
El crudo Brent, referencia internacional, retrocedió por debajo de los 68 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), el referente estadounidense, se negoció cerca de los 66 dólares.
Antonio Di Giacomo detalló que una de las principales expectativas del mercado es el anuncio de un aumento en la producción por parte de ocho países miembros de la OPEP+ para agosto.
Se especula que el incremento podría rondar los 411 mil barriles diarios, lo que obligaría a revisar las estimaciones actuales sobre el balance petrolero global en lo que resta del año.
Según este analista, el posible incremento en la oferta se da en un momento en que la demanda global se encuentra en proceso de recuperación, pero con riesgos latentes.
Factores como el enfriamiento económico en algunas regiones y el fortalecimiento del dólar estadunidense podrían limitar el consumo energético en los próximos meses.
“A esta situación se suman tensiones geopolíticas que también impactan en la cotización del petróleo", señaló.
"La expectativa de que Estados Unidos retome las negociaciones nucleares con Irán ha generado especulación sobre un posible retorno del crudo iraní al mercado internacional, lo que añadiría presión a los precios”, precisó.
Además, agregó que Washington ha comenzado a notificar a sus socios comerciales sobre la imposición de nuevas tarifas arancelarias.
Este endurecimiento de la política comercial podría afectar el comercio global y, por ende, el crecimiento económico y la demanda de energía.
“En conclusión, el mercado petrolero enfrenta una combinación de factores que aumenta la volatilidad en los precios. A corto plazo, los movimientos de la OPEP+, las conversaciones con Irán y las tensiones comerciales definirán la dirección del crudo, mientras los analistas ajustan sus perspectivas frente a un segundo semestre lleno de incertidumbres”, finalizó.

KL