Negocios

Peso se mantiene los primeros días del año

La cotización del peso mexicano contra el dólar, al tercer día del año, es similar a la que se tuvo en el mismo día del 2018.

Durante los primeros días del año 2019, la cotización del dólar contra el peso se ha mantenido similar a lo registrado durante el mismo periodo del año pasado. 

La cotización del peso mexicano contra el dólar, al tercer día del año, es similar a la que se tuvo en el mismo día del 2018, alrededor de los 19.50 pesos por dólar, y desde que arrancó el año ha logrado mantenerse en una cotización por debajo de los 20 pesos. 

El 2018 fue un año complicado para la cotización dólar contra peso, considerando factores de inestabilidad económica y política, como la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), hoy T-MEC, así como las elecciones presidenciales en México, y guerras comerciales entre Estados Unidos y otros países, así como la imposición de tarifas elevadas a la exportación e importación de productos. 

Sin embargo, la cotización en los primeros días del año parece mantenerse por debajo de los 20 pesos, cuando el año pasado logró cotizarse incluso por encima de los 22 pesos. 

Desde octubre, la moneda mexicana ha estado por debajo de esta cifra.
CiBanco y Casa de Bolsa, en su último análisis de perspectivas económicas, detallaron que el peso mexicano seguirá siendo beneficiado por la aprobación del presupuesto gubernamental en México, y la resolución con los tenedores de bonos del nuevo aeropuerto, así como la aceptación del nuevo proyecto aeroportuario. 

"Lo anterior en un ambiente negativo en los mercados financieros internacionales, ante el cierre parcial de oficinas gubernamentales en Estados Unidos por la falta de acuerdos presupuestales en el Congreso, ataques del Presidente Trump a la Reserva Federal, y discusión del Ministro del Tesoro, Mnuchin, con los principales banco norteamericanos sobre liquidez en los mercados financieros", consideró CiBanco en su análisis. 

Recordó que en la reunión de política monetaria de la FED de Estados Unidos, se subió la tasa de fondeó a 25 puntos base, o 2.5 por ciento, pero pese al aumento a los mercados financieros les gustó que se corrigió a la baja las estimaciones del crecimiento económico e inflación, lo que influyó positivamente en la cotización de la moneda.

Sin embargo, cabe señalar que diferentes analistas, economistas y cámaras empresariales han señalado que existen todavía factores que pueden causar inestabilidad económica, que finalmente podrían afectar el desempeño del peso mexicano en su cotización internacional.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.