La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) afirmó que los gobiernos deben reformar con urgencia sus sistemas de pensiones para garantizar que los trabajadores independientes o temporales puedan contribuir lo suficiente durante su vida laboral para recibir un ingreso adecuado en la jubilación.
El estudio Un vistazo a las pensiones 2019 que publica la OCDE y el G20, refiere que entre los principales desafíos que enfrentan los sistemas de pensiones en el mundo persiste la desigualdad entre quienes tienen un trabajo permanente y quienes ejercen el empleo no estándar, como el autoempleo, el trabajo temporal o a tiempo parcial, que ahora representa más de un tercio del empleo en los 36 países de la OCDE.
“Los países deberían centrarse en crear pensiones más inclusivas y armonizadas para todos, en lugar de un cambio radical en el diseño y la financiación de las pensiones. El acceso a planes de pensiones personales no debería discriminar entre los diferentes tipos de trabajadores, por ejemplo, y las personas deberían poder transferir más fácilmente sus derechos y activos de pensión cuando cambian de trabajo” indica el documento.
En el caso de México, de acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) del total de cuentas administradas por las Afore, únicamente 0.5 por ciento corresponden a trabajadores independientes, es decir, poco más de 322 mil cuentas de las 65 millones 330 mil que son administradas.
Según la OCDE, un trabajador por cuenta propia que haya contribuido durante una carrera completa, terminaría con alrededor del 80 por ciento del beneficio de pensión que los empleados dependientes recibirían de esquemas obligatorios.
El organismo indicó que en los últimos dos años, la mayoría de las reformas de pensiones se han centrado en reducir los requisitos de edad para recibir una pensión, aumentar o ampliar la cobertura, lo que se ha sumado a la creciente presión a largo plazo sobre la sostenibilidad financiera de muchos sistemas de pensiones.
“Retroceder en las reformas que abordan las necesidades a largo plazo puede hacer que los sistemas de pensiones sean menos resistentes a las crisis económicas en el futuro y no estén preparados para enfrentar el envejecimiento de la población”, dice el informe.
Entre las características del trabajo de tiempo parcial, indicó que tres veces más frecuente entre las mujeres que entre los hombres y el trabajo por cuenta propia es particularmente común entre los trabajadores de más edad.
En tanto, los trabajadores no estándar generalmente ganan menos, por lo que por lo regular contribuyen menos a las pensiones relacionadas con los ingresos y no pueden contribuir a los esquemas ocupacionales.
A pesar de la aceleración del envejecimiento de la población en los países de la OCDE, crecen los riesgos de que los países no cumplirán con las reformas recientemente adoptadas.
MRA