Negocios

No habrá alza de impuestos por ahorro, confirma Hacienda

Ahorradores que tengan saldos menores a 206 mil pesos en sus cuentas bancarias seguirán exentos de retención, indicó la Secretaría de Hacienda.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) descartó que los ahorradores mexicanos vayan a enfrentar un alza de impuestos con la propuesta contenida en el Paquete Económico 2026.

La dependencia federal aclaró que aunque se contempla un ajuste en la tasa de retención del Impuesto sobre la Renta (ISR), a los intereses generados por cuentas de ahorro e inversiones en bancos, de 0.5 a 0.9 por ciento, para el próximo año, esta medida no representa un nuevo impuesto ni una carga adicional para los contribuyentes.

“Este mecanismo facilita a los contribuyentes cumplir con su obligación fiscal mediante pagos parciales, sin que ello genere una presión adicional al momento de presentar su declaración anual”, señaló.

Pequeños ahorradores sin afectaciones

La SHCP garantizó que los pequeños ahorradores no deben preocuparse por la medida.

Indicó que aquellos que tengan cuentas con saldos menores a 206 mil pesos en sus cuentas bancarias seguirán exentos de esta retención.

Asimismo, quienes tengan ingresos anuales por debajo de los 400 mil pesos continuarán teniendo la opción de no presentar declaración anual, si no están obligados a hacerlo por otros motivos.

Además, recordó que permanecen vigentes todas las deducciones personales, como las relacionadas con:

  • Gastos médicos
  • Educación
  • Intereses hipotecarios
  • Aportaciones voluntarias al retiro
“Esto permite que muchos contribuyentes incluso obtengan saldos a favor, que podrán ser devueltos por el Servicio de Administración Tributaria (SAT)”, sostuvo la dependencia federal.

¿Cómo funciona esta retención?

La Secretaría de Hacienda explicó que con el modelo actual, de una retención de 0.5 por ciento, un contribuyente con 500 mil pesos en una cuenta bancaria que genera 18 mil 950 pesos en intereses reales al año, deberá pagar un ISR total de 4 mil 737 pesos.

Por lo que se le habrán retenido durante el año 2 mil 500 pesos y en su declaración anual deberá cubrir los 2 mil 237 pesos restantes.

Con la nueva tasa de retención de 0.9 por ciento, la Secretaría de Hacienda señaló que el banco retendría 4 mil 500 pesos a lo largo del año.

Lo anterior significa que, al momento de presentar su declaración anual, el contribuyente solo tendría que pagar 237 pesos adicionales, lo que equivale a 5 por ciento del total del impuesto correspondiente.

MRA

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.