El crédito es una herramienta que te permite comprar un producto o servicio sin tener que sacar el dinero de tu cartera de manera inmediata, además, puedes posponer dicho pago a meses, en un corto, mediano o largo plazo. Esto último si eliges liquidar tu deuda con los llamados meses sin intereses o MSI, pero para disfrutar tus compras sin culpas y sin dolores de cabeza a futuro, aquí te decimos siete claves que debes conocer sí o sí, de acuerdo a una especialista.
el dato¿Qué son los meses sin intereses?
El esquema a meses sin intereses permite adquirir productos y servicios con la tarjeta de crédito por el mismo precio que si los compras de contado, a plazos comúnmente de 6, 12 y 18 e incluso hasta 48 meses.
"Los meses sin intereses son una gran ayuda a las personas, siempre y cuando, primero, necesites el artículo, que no sea una compra impulsiva, que no sea porque 'lo merezco'. Que sea realmente algo que tú necesitas, que ya presupuestaste y que sí puedes pagar, y dos, que el artículo tenga una vida útil de por lo menos tres veces más del plazo al cual vas a pagarlo", dijo en entrevista con MILENIO, Elizabeth Mondragón Velázquez, vocera de Zenfi y Content Strategist & Producer en Yotepresto.com.

Siete claves que debes saber sobre los MSI
1. Meses sin itereses vs. diferir a meses.
De acuerdo con la especialista no debes confundir estos términos, porque puede salirte más caro de lo que parece y sin saberlo.
- Meses sin intereses (MSI): Se trata de un convenio entre el establecimiento comercial y la institución financiera, en donde el cliente paga a plazos fijos sin intereses, siempre y cuando realice el pago total mensual indicado. Además, la financiera (banco o fintech) asume el riesgo y paga el monto completo al comercio.
- Diferir a meses: Significa que el banco o la institución financiera ofrece la oportunidad de pagar una compra (o el saldo total) en un periodo determinado, pero sí aplica una tasa de interés, aunque esta sea menor que la tasa de interés total de la tarjeta. Esto es más común en aplicaciones de comercio electrónico, en donde se te financia el producto según el plazo que elijas a pagar, pero tiene un costo para ti.
¡Tómalo en cuenta! Si tienes pagos a MSI en tu tarjeta de crédito y sólo se paga el mínimo, debes saber que se generarán intereses, lo anula el beneficio de los pagos mensuales, porque te saldrá más caro.
2. ¿A quién le debes?
Es importante saber que cuando se utiliza la opción de pagar a meses sin intereses o MSI, se le debe el monto total de la compra a la institución financiera (banco o fintech), y no al establecimiento. De esta manera, el monto total o completo se reduce de tu límite de crédito de la tarjeta.
3. ¿Cuándo es recomendable usar MSI?
Según la especialista de Zenfi y Content Strategist & Producer en Yotepresto.com, existen tres elementos clave para usar meses sin intereses en la compra de un producto:
- Necesidad: Para adquirir un artículo a meses sin intereses debes definir si realmente es necesario, no sea una compra por un impulso o capricho.
- Presupuesto: Que la compra ya esté presupuestada y se tenga la certeza de poder realizar los pagos mensuales.
- Vida útil del artículo: El producto debe tener una vida útil de al menos tres veces el plazo de pago.
Por ejemplo: Comprar pantallas a meses es viable con pagos de 12 a 24 meses, porque tiene una vida util de 5 a 7 años de vida, igual pasa con camas, colchones, refrigeradores, computadoras (si se ajustan a la vida útil esperada).
4. ¿Cuándo no es recomendable usar MSI?
- Productos de corta vida útil o "fast fashion": Comprar ropa que se romperá o pasará de moda antes de terminar de pagarla, no deben ser una opción para pagar a meses.
- Productos de mala calidad: Que no justifiquen el plazo de pago.
Experiencias de corta duración: Viajes cortos que se pagarán por muchos meses no tienen sentido financiero.
5. Impacto en el historial crediticio
Uso del límite de crédito: Lo ideal es usar hasta 30 por ciento del límite de crédito total para mantener un score crediticio saludable.
Por ejemplo: si una compra a MSI consume un gran porcentaje (50 por ciento de un límite de 100 mil pesos), te puede afectar negativamente.
De llegar a este punto, Mondragón Velázquez recomienda solicitar un aumento del límite de crédito (no para gastar más, sino para tener capacidad de pago por si llegas a necesitarlo más adelante).
- Mayor deuda sobre los ingresos: Acumular demasiados pagos a MSI puede comprometer una gran parte de los ingresos o entrada de dinero, dificultando cumplir con los pagos en tiempo y forma.
- Incumplimiento: Si se deja de pagar los MSI a tiempo (o sólo se paga el mínimo, generando intereses), el score crediticio bajará, lo que puede resultar en rechazo de futuros créditos o tasas de interés más altas.
6. Reglas de oro financieras
- Mantén el uso del límite de crédito por debajo del 30 por ciento.
- El nivel de endeudamiento total (sumatoria de todas las deudas) no debe superar el 30 por ciento de los ingresos mensuales.
7. ¿Se están complicando los pagos? Así puedes manejar una deuda a MSI
Adelanta pagos: La mayoría de las financieras y bancos grandes permiten adelantar pagos a MSI si se dispone de dinero extra. El proceso puede requerir contacto telefónico o visita a sucursal.
Consolidación de deuda: Si se complica pagar sin generar intereses, buscar una financiera que ofrezca transferir la deuda con una tasa de interés más baja que la de la tarjeta de crédito. Esto reduce los pagos mensuales y protege el historial.
Reparadoras de deuda: Si no se puede pagar ni el monto mínimo de la deuda, las reparadoras de deuda pueden negociar una "quita" (descuento) con la institución financiera. "Este descuento sí puede afectar tu historial crediticio porque queda ahí como una media mancha porque al final afectaste a la financiera que te dio el crédito... pero siempre es mejor pagar aunque sea con una quita que dejar de pagar un crédito”, expresó.
Finalmente, la especialista afirma que la clave para beneficiarte de los meses sin intereses está en la planificación y la conciencia financiera.
MRA