Negocios

'Nearshoring' elevará disputa de empresas por los ingenieros

Edición Fin de Semana

Más de 60 por ciento de compañías continúan ampliando su plantilla en tecnología, aunque los expertos en talento estiman que hay escasez de más de 80 mil profesionales técnicos.

La relocalización de empresas manufactureras de otros países a México, fenómeno conocido como nearshoring, es una oportunidad para impulsar la captación de capital extranjero en el país y el crecimiento económico; sin embargo, significa un reto para las empresas que incluso ahora tienen dificultades para conseguir talento pues, según expertos, estiman que hay un déficit de 80 mil profesionales.

Edgar Osuna Márquez, director de Recursos Humanos de KTSA, principal proveedora de servicios tecnológicos en México para KPMG en Estados Unidos, afirmó que incluso ante la falta de personal con la formación adecuada terminan por desarrollarlo ellos mismos.

“En el mercado no encuentras a las personas con el perfil o especialización que requiere el manejo de redes, análisis de datos o desarrollo de software que son vitalmente necesarias para una organización; por lo que se recurre a la capacitación de empleados, que incluso no estudiaron carreras tecnológicas, pero que frente a la disrupción digital tienen la gran oportunidad de reorientar sus aptitudes y alcanzar una mejor posición laboral”, comentó a MILENIO.

Datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) muestran que en junio de este año había 6 millones 59 mil personas laborando en el sector transformación, 2.6 por ciento más interanual. El dato es menor al de 2021 y 2022, que fue de 6.5 y 5.1 por ciento, respectivamente.

Profesiones como ciencias de la computación son las que tienen más ingenieros ocupados. | Especial
Profesiones como ciencias de la computación son las que tienen más ingenieros ocupados. | Especial

Carlos Bueso, director de Experis México, consultora de búsqueda de talento, mencionó que al cierre del primer trimestre del año más de 60 por ciento de las empresas estaban ampliando su plantilla en tecnología, situación que seguramente se acelerará con la llegada al país de nuevas firmas relacionadas con el nearshoring.

En 2022, según Manpower, 74 por ciento de las empresas reportaron escasez de ingenieros22 porciento más que antes de la pandemia, en 2019. Solo en tecnologías de información se estima que hay un déficit de 50 mil programadores.

Según Osuna, es difícil cuantificar el déficit de talento tecnológico porque cada empresa tiene sus ciclos.

Los expertos coinciden en que hay una desaceleración en la contratación porque no hay suficiente talentono está bien capacitado.

Sin embargo, hay una gran oportunidad para los jóvenes que concluyen preparatoria de sumarse a una carrera técnica y, para los universitarios, de especializarse en habilidades tecnológicas que ofrecen atractivos sueldos y prestaciones.

Datos del Observatorio Laboral, de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), revelan que profesiones como ciencias de la computación son las que tienen más ingenieros ocupados (481 mil 913 personas), seguida de mecánica, electrónica y tecnológica (392 mil 615) y construcción e ingeniería civil (231 mil 998).

“Lo que sí es una realidad es que actualmente no hay una empresa que tenga cubierto el 100 por ciento sus requerimientos de personal especializado; existe una gran competencia por contratar o retener a los más calificados, hay una tasa de rotación de 30 por ciento”, expuso Bueso.

Sin embargo, 73 por ciento tiene dificultades para encontrar el talento tecnológico que requiere, por lo que optan por formar cuadros internos y hacer convenios con universidades para impulsar cursos de especialización.

“Para el cierre de este año se espera un crecimiento tecnológico más intenso y esta vez los puestos serán más sofisticados o especializados lo que podría ampliar la brecha en la demanda y oferta en la que existe un déficit de alrededor de 80 mil profesionales de alto perfil”, dijo Bueso.

Especialización, el reto

En México se gradúan 110 mil profesionales en TI al año. | Especial
En México se gradúan 110 mil profesionales en TI al año. | Especial

Según el Inegi, existen en el país 976 mil personas formadas en tecnologías de la información (TI); 43 por ciento de ellos tiene una carrera relacionada con ciencias de la computación y el resto con otras áreas como administración  de redes y sistemas.

Sin embargo, de acuerdo con la plataforma Get on Board, menos de 50 por ciento de las postulaciones a puestos digitales tuvieron una contratación exitosa en el último año por falta de habili dades o competencias que buscan las empresas.

Según un estudio de Qubit Labs, en México se gradúan 110 mil profesionales en TI al año, lo cual sería suficiente para abastecer el crecimiento de 16 por ciento anual en la demanda de esos puestos, aunque una buena parte no cumple con las expectativas o perfiles que requieren las empresas en en posiciones con especificaciones técnicas como desarrolladores móviles, data sciencedeep learning engineer

AMP

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.