Nacional Financiera (Nafin) hizo una colocación histórica de Certificados Bursátiles (CEBURES) por 10 mil 17 millones de pesos, con el fin de financiar proyectos enfocados en las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).
Dichas mipymes forman parte de sectores prioritarios como textil y calzado, automotriz, farmacéutico, dispositivos médicos, químico y petroquímico, energía, agroindustrial, bienes de consumo, semiconductores y aeroespacial.
La institución financiera detalló que la operación alcanzó el monto objetivo previsto y fue respaldada por la alta demanda del mercado y con enfoque en fortalecer las cadenas de valor nacionales a través del Plan México.
Informó que esta emisión será en un tramo a tasa variable a tres años con un spread de TIIE de Fondeo +24 puntos base, el más bajo registrado para una institución de banca de desarrollo en los últimos años.
Además, indicó que es la primera vez que Nafin obtiene un monto de esta magnitud en un solo tramo a tasa variable, posicionándose como un actor clave en el financiamiento de cadenas de valor productivas con alto potencial de crecimiento e impacto regional.
Destacó que la emisión obtuvo la calificación AAA, la más alta en el mercado, por parte de Fitch México, Moody’s y S&P Ratings, lo “que respalda la solidez financiera y reputacional de la institución”.
La financiera puntualizó que la colocación contó con el respaldo y la fuerza de venta conjunta de Casa de Bolsa BBVA, Monex Casa de Bolsa y Casa de Bolsa Santander, que destacaron el interés del mercado por participar en instrumentos de deuda ligados al desarrollo económico de México.
Explicó que Masari Casa de Bolsa fungió como representante común de la emisión, aportando un marco de gobernanza transparente y confiable para los inversionistas.
“Su participación refuerza el compromiso de Nafin con las mejores prácticas del mercado y con la selección de contrapartes financieras sólidas y con alto prestigio institucional”, dijo.
“Con esta acción, Nafin reafirma su compromiso con el Plan México, facilitando el acceso al financiamiento a miles de empresas, impulsando la reactivación productiva, la generación de empleo y el desarrollo sostenible en todo el país”, concluyó.
Sofomes piden formar parte del Plan México
Javier Garza Hoeffer, presidente de la Asociación de Sofomes (Asofom), reveló en entrevista con MILENIO, que están buscando a la coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (Caderr), Altagracia Gómez, para pedirle ser considerados en el mismo.
Destacó que las Sofomes financian al 70 por ciento de las pequeñas y medianas empresas (pymes) que no cuentan con un crédito bancario, por lo que serían piezas clave en la estrategia de desarrollo impulsada por Claudia Sheinbaum.
“Ahí estamos, tratando de conectar con Altagracia Gómez para que conozcan nuestra posición, cómo cubrimos todo ese mercado (...) También otros, como el de emprendedores, mujeres, agroindustria; todo eso queremos enseñarle al gobierno”, agregó.
Resaltó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) sí conoce su labor, pero el resto del gobierno no, Jorge Avante, director general de Asofom, señaló que tienen proyectos directamente con la banca de desarrollo, como Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), Nacional Financiera (Nafin) y el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext).
“Entonces, aunque no estemos en la foto del Plan México, la verdad es que estamos trabajando en proyectos importantes de inclusión. Participamos en iniciativas relevantes y hemos flexibilizado algunos criterios de la banca de desarrollo para poder ampliar nuestro alcance y lograr esa inclusión financiera que nos pide la presidenta Claudia Sheinbaum”, comentó.
AG