Con una inversión de 240 millones de pesos, la empresa cementera Moctezuma inauguró la instalación de un sistema de almacenamiento para la transformación de combustibles alternos, en su planta cementera ubicada en el municipio de Tepetzingo, Morelos.
El proyecto tardó dos años de trabajo entre ingeniería, planeación y ejecución, y forma parte de la estrategia integral de sostenibilidad de la empresa, orientada a reducir el uso de combustibles fósiles mediante la valorización energética de residuos.
El objetivo es que se alcance para 2030 una sustitución del 30 por ciento de combustibles fósiles por alternos. “Este objetivo dio origen a la inversión que hoy materializamos, una instalación diseñada para utilizar fuentes energéticas más limpias y seguras”, destacó la directora de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Mejora Continua, Maribel Leyte Jiménez.
Con esta instalación, la planta podrá procesar más de 150 mil toneladas de residuos al año, que equivalen a lo que actualmente generan más de 300 mil personas al año, contribuyendo a una reducción significativa en el consumo de combustibles fósiles en la producción de cemento.
Estos residuos, entre ellos neumáticos fuera de uso, fracciones inorgánicas de residuos sólidos urbanos y materiales no reciclables, serán transformados en combustibles verdes, seguros y altamente eficientes, impulsando una producción más sostenible.
Moctezuma explicó que entre los principales beneficios de este proyecto destaca la disminución del envío de miles de toneladas de residuos a rellenos sanitarios, mitigando la emisión de metano.
Además de la prevención de incendios causados por el almacenamiento inadecuado de neumáticos fuera de uso, reducción de riesgos sanitarios relacionados con la proliferación de enfermedades como dengue y zika y mejora del entorno urbano y natural al evitar que los desechos terminen en lagos, parques o barrancas.
Centro de Economía Circular
Como parte de esta visión integral, Moctezuma, el gobierno dde Morelos y la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) impulsan la creación del Centro de Economía Circular para el acopio y tratamiento de neumáticos fuera de uso, con fines de reciclaje energético, que se instalará en el municipio de Jiutepec.
Este centro contará con una inversión adicional de 30 millones de pesos y tendrá la capacidad de procesar hasta 3 mil toneladas de neumáticos al mes, equivalente a 200 mil unidades. Las actividades incluirán acopio, trituración y conversión de neumáticos en combustibles alternos, contribuyendo a la reducción de emisiones contaminantes.
El director general de Moctezuma, José María Barroso, sostuvo que continuarán trabajando de la mano con las autoridades estatales para impulsar soluciones que combinen innovación, sostenibilidad y bienestar social.
MRA