La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) aseguró que México se encuentra en una transición hacia la sostenibilidad empresarial, en donde las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) son clave en la transformación del sector de la construcción.
Impulso en el aumento de proyectos con bajo efecto ambiental
En una conferencia, Roberto Calvet Roquero, vicepresidente de Infraestructura Sustentable y Medio Ambiente de la CMIC, destacó que estas empresas pueden ayudar a generar un impulso en el aumento de proyectos con bajo efecto ambiental, siempre y cuando, se fortalezcan algunos elementos clave.
“Para que las micro, pequeñas y medianas empresas, en México, logren aportar a los proyectos de construcción sostenible, deben de cumplir con una serie de requisitos; técnicos, legales, financieros y ambientales”, afirmó.
En ese sentido, el ejecutivo, explicó que se están fortaleciendo esos aspectos para elevar la competitividad tanto de las empresas, como del sector.
“Estamos fortaleciendo la competitividad de las MiPyMEs a través de programas de certificación y formación especializada, lo cual mejora la rentabilidad de sus inversiones y abre la puerta al financiamiento verde”, agregó Calvet.
Esto se impulsa a través del Comité Nacional de Sustentabilidad, el cual está integrado por especialistas, directores ejecutivos, vicepresidentes y líderes en el sector de la construcción, comprometidos con el desarrollo responsable y resiliente de las empresas en el país.
Entre los beneficios más destacados para quienes se apeguen a cumplir con proyectos sostenibles, se encuentran:
- Deducciones fiscales.
- Tasas preferenciales.
- Fondos internacionales.
- Apoyos para certificaciones.
- Programas de capacitación.
“Este comité tiene como función principal, brindar asesoría informativa, técnica, y estratégica, así como promover la consolidación de alianzas clave en materia de sustentabilidad, y realiza funciones vitales”, explicó.

Hacia un futuro verde
Con el compromiso nacional de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 35 por ciento para 2030, la CMIC propone algunas prácticas sostenibles para las empresas del sector de la construcción, las cuales son:
- Acelerar la transición energética, para garantizar un desarrollo más sostenible, cumplir con las metas nacionales en energías limpias, y mitigar los efectos del cambio climático.
- Promover la electromovilidad, como parte esencial de la transición energética, mediante políticas públicas, enfocadas en el desarrollo de infraestructura para el almacenamiento de energía renovable.
- La creación de un vehículo financiero para estudios ambientales en el desarrollo de proyectos de energía renovable, enfocados en ampliar la infraestructura y cobertura eléctrica del país.
- Uso de tecnologías de vanguardia y materiales sostenibles en la construcción de infraestructura, priorizando soluciones que incrementen la resiliencia frente a desastres y reduzcan la huella ambiental.
ARE