La asociación civil Coinversión por el Trabajo Digno resaltó que las empresas deben impulsar el empleo, la educación o el autoempleo en los jóvenes, ya que 11 millones de ellos no cuentan con trabajo ni acceso a educación en el país.
También, esta asociación conformada por Fundación Monte de Piedad, Fundación Coppel, Fomento Social Banamex y Accenture, estimó que 6.9 millones de jóvenes laboran en condiciones precarias.
Esta asociación aseguró que ha contribuido a que 57 mil personas hayan accedido a oportunidades de desarrollo laboral o educativo.
“La iniciativa está dirigida principalmente a jóvenes de entre 15 y 29 años que enfrentan condiciones de exclusión educativa y laboral, así como a personas en situación de vulnerabilidad, personas con discapacidad, migrantes, refugiados y personas privadas de la libertad”, señaló.
Detalló que su objetivo es fortalecer los programas de 41 organizaciones civiles, permitiéndoles ofrecer formación laboral, atención psicoemocional, orientación vocacional y vínculos reales con el sector productivo.
En este sentido, la directora de Fomento Social de Banamex, Vanessa González Deister, dijo que impulsar el trabajo digno no significa únicamente abrir vacantes, sino brindar un acompañamiento integral que combina contención emocional, fortalecimiento de competencias y vínculos reales con el sistema productivo.
“Esa es la diferencia que hemos visto reflejada tanto en los resultados como en las historias de vida de miles de personas”, afirmó.
La relevancia de los empleos dignos
La gerente de Desarrollo Económico y Social de Fundación Coppel, Vanessa Caldera, explicó que la verdadera movilidad social se construye cuando se accede a un empleo con ingresos y oportunidades dignas.
“Esta iniciativa ha demostrado que la colaboración entre sociedad civil, sector privado y comunidades genera cambios reales, apostando por las juventudes y actores clave, que son su verdadera fuerza para abrir caminos, cambiar trayectorias de vida y reducir la desigualdad”, expuso.
A su vez, la subdirectora de Programas Asistenciales de Fundación Monte de Piedad, Karla Caballero Arista, dijo que el trabajo digno es el motor que transforma vidas y comunidades, ya que “creemos en el poder de las oportunidades, sino en la urgencia de multiplicarlas y hacerlas accesibles para más jóvenes”.
En tanto, la líder de Ciudadanía Corporativa en Accenture México, Mariana Alarcón, hizo énfasis que el propósito es construir soluciones con “visión compartida y una medición clara y constante”.
Además, la oficial de Programas Senior para América Latina de EMpower, Mireille Posse, explicó que las alianzas son clave para impulsar cambios sostenibles, ya que ellos han trabajado para que las personas jóvenes puedan transformar sus vidas y comunidades.
“Creemos en el poder de la colaboración para potenciar a las juventudes e invertir en la creación de entornos habilitadores para quienes han sido sistemáticamente excluidas. La Coinversión es una causa abierta a la participación de todas y todos”, expresó.
AG