El mercado laboral enfrenta una revolución impulsada por la inteligencia artificial, la automatización y las nuevas expectativas de los trabajadores.
En este escenario, el desarrollo de habilidades se ha convertido en un pilar esencial para la sostenibilidad de las empresas y la empleabilidad de los profesionales, por lo que te decimos cuáles son para que lo tomes en cuenta.

Habilidades que marcarán la diferencia
Según el informe “Future of Jobs 2025” del Foro Económico Mundial, el 39% de las habilidades actuales serán obsoletas para 2030. Esto exige estrategias renovadas de formación y retención del talento.
Ivonne López, de Pandapé, destaca que “las empresas que inviertan en habilidades estratégicas no solo se adaptarán al cambio, sino que construirán ventajas competitivas sostenibles”.
El pensamiento analítico encabeza la lista de habilidades más demandadas, considerado esencial por el 69% de las compañías. Le siguen la resiliencia, la alfabetización tecnológica en IA, el liderazgo y la curiosidad por el aprendizaje continuo. Estas competencias, que combinan aspectos técnicos y socioemocionales, fomentan entornos laborales más colaborativos y ágiles.
Empresas apuestan por el talento
El enfoque tradicional de productividad, basado en resultados numéricos, está quedando atrás. Más del 70% de las organizaciones, según el estudio “Global Human Capital Trends” de Deloitte, reconoce que este modelo es obsoleto. En su lugar, las empresas priorizan habilidades que permitan prosperar en entornos híbridos y automatizados.
El 85% de las organizaciones planea reentrenar a sus equipos, respondiendo a una brecha de habilidades cada vez más evidente. Además, el 62% de los candidatos busca ofertas alineadas con sus expectativas personales y profesionales, según Gartner. Las empresas que respondan a estas demandas mejorarán su retención e innovación.
Herramientas tecnológicas, como sistemas de análisis de desempeño y plataformas de capacitación, son clave para gestionar este cambio. Estas soluciones optimizan la selección, el desarrollo y el compromiso de los colaboradores, reduciendo costos y rotación.
“La inversión en talento es una estrategia ante un mercado en transformación. Apostar por las personas fortalece la resiliencia y la productividad”, afirma López.
Las empresas que prioricen estas habilidades estarán mejor preparadas para innovar y construir entornos laborales más humanos.
Pandapé es una empresa líder en software de gestión de talento en Latinoamérica y apoya a otras en este proceso, mejorando la experiencia de los colaboradores y la marca empleadora a través de soluciones personalizadas.