Negocios

Aplica EU a Canadá aranceles de 35%: Carney defenderá economía y Doug Ford exige represalias

Estados Unidos justificó su acción comercial basándose en el flujo transfronterizo de fentanilo

El primer ministro de Canadá, Mark Carney, aseguró que defenderá la economía de su país frente a las acciones “injustas” de Estados Unidos (EU), luego de que se confirmó la imposición de un arancel de 35 por ciento a los bienes importados desde Canadá a partir del 1 de agosto.

“El gobierno canadiense está decepcionado por esta acción, pero seguimos comprometidos con el T-MEC (tratado entre EU, México y Canadá), que es el segundo acuerdo de libre comercio más grande del mundo por volumen comercial. La aplicación del T-MEC por parte de Estados Unidos significa que la tasa arancelaria promedio de Estados Unidos sobre los productos canadienses sigue siendo una de las más bajas para todos sus socios comerciales”, expresó en un comunicado el primer ministro Mark Carney.

Sin embargo, aseveró que otros sectores de economía canadiense, como la madera, el acero, el aluminio y los automóviles se ven muy afectados por los impuestos y aranceles estadounidenses; por otro lado, no mencionó si Canadá impondrá sanciones de represalia adicionales a las ya existentes.

“Para dichos sectores, el gobierno canadiense actuará para proteger los empleos canadienses, invertir en nuestra competitividad industrial, comprar productos canadienses y diversificar nuestros mercados de exportación”, añadió.

Estados Unidos justificó su acción comercial basándose en el flujo transfronterizo de fentanilo, a pesar de que Canadá, según Carney, representa solo el 1 por ciento de las importaciones estadounidenses de esta sustancia y ha estado trabajando intensamente para reducir aún más estos volúmenes.

“El gobierno de Canadá está realizando inversiones históricas en seguridad fronteriza para arrestar a narcotraficantes, desmantelar pandillas transnacionales y poner fin al tráfico de migrantes. Esto incluye miles de nuevos agentes del orden público y de seguridad fronteriza, vigilancia aérea, operaciones de inteligencia y seguridad, y la legislación fronteriza más estricta de nuestra historia. Continuaremos trabajando con Estados Unidos para detener el flagelo del fentanilo y salvar vidas en ambos países”, precisó.

Es clave resaltar que las negociaciones entre ambos países se entorpecieron después de que el primer ministro anunció el miércoles que Canadá reconocería en septiembre al Estado Palestino en el marco de las Naciones Unidas.

En este sentido, Carney afirmó que, si bien continuará negociando con Estados Unidos sobre la relación comercial, el gobierno canadiense está totalmente centrado en lo que puede controlar: construir un Canadá fuerte.

“El gobierno federal, las provincias y los territorios están trabajando juntos para reducir las barreras comerciales y construir una sola economía canadiense. Estamos desarrollando una serie de importantes proyectos de construcción nacional con socios provinciales, territoriales e indígenas. Juntas, estas iniciativas tienen el potencial de catalizar más de medio billón de dólares en nuevas inversiones en Canadá”, puntualizó.

Comentó que su gobierno se enfocará y concentrará en el mercado interno y en diversificar las relaciones comerciales con otras partes del mundo.

Por su parte, el gobernador de Ontario, Doug Ford, adoptó un tono más combativo, instando al gobierno federal a responder con medidas de represalia inmediatas.

Pidió al primer ministro Carney mantenerse firme y no dejar que el presidente Trump le pase por encima.

“Le dije al primer ministro, no seas, devuélvele el golpe a este tipo con la mayor fuerza posible. Esto es lo que tenemos que hacer y podemos hacerlo”, afirmó Doug Ford.

Impacto de los aranceles en la economía de Canadá


De acuerdo con una medición del Instituto de Economía de Montreal, los aranceles de Trump sobre productos canadienses cuestan a cada hogar 92 dólares por mes.

Al mismo tiempo, las represalias que ha impuesto el gobierno canadiense a las exportaciones de Estados Unidos podrían representar un aumento de impuestos de 549 dólares por hogar al final del año, si la tendencia continúa.

El 77 por ciento de los canadienses afirma que los aranceles a los productos estadounidenses han aumentado el costo de los bienes esenciales en el país.

Las represalias de aranceles impuestos por Ottawa a los productos estadounidenses agregaron mil 510 millones de dólares en nuevos impuestos sólo en abril, mayo y junio, señala el Instituto.

“Los aranceles aduaneros, ya sean aplicados unilateralmente o como represalia, no son más que un impuesto con otro nombre y perjudican igualmente a las familias canadienses”, explica Emmanuelle B. Faubert, economista del Instituto.

Si la tendencia continúa, los canadienses pueden esperar pagar 9 mil 100 millones de dólares en aranceles en lo que resta del año.

Ahora, Canadá pagará 35 por ciento de aranceles por todos los productos que no estén amparados por el T-MEC; 50 por ciento en acero y aluminio; 25 por ciento en autopartes; y 50 por ciento en cobre.

Al respecto, la Casa Blanca confirmó que los aranceles no afectarán a los productos que cumplan con dicho tratado.

AG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.