Negocios

México será el país con menor crecimiento económico en Latinoamérica durante 2025: CEPAL

"El bajo dinamismo afectará exportaciones, manufactura y el envío de remesas", dijo el organismo internacional.

México tendrá el menor crecimiento de América Latina en 2025, con un avance proyectado de apenas 0.3 por ciento del producto interno bruto (PIB), advirtió la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

De acuerdo con el informe anual, Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025, México sólo aumentará un poco en comparación con Haití, que registrará una contracción de 2.3 por ciento, y Cuba, con una baja de 1.5 por ciento.

Contexto regional y causas del estancamiento

Durante la presentación del documento, encabezada por el secretario ejecutivo José Manuel Salazar Xirinachs, la CEPAL explicó que la región en su conjunto crecerá 2.2 por ciento en 2025 y 2.3 en 2026, lo que implicaría cuatro años consecutivos de estancamiento económico, en un contexto global de menor demanda, tensiones geopolíticas y persistentes presiones financieras.

En el caso específico de México, el bajo crecimiento se atribuye a la desaceleración de la demanda externa, particularmente de Estados Unidos, su principal socio comercial por la imposición de aranceles.

José Manuel Salazar-Xirinachs, nuevo secretario ejecutivo de la Cepal. (Foto: Especial)
José Manuel Salazar Xirinachs presentó las proyecciones económicas para la región latinoamericana.| Foto: Especial

Riesgos internos y llamado a reformas

Esta caída afectará directamente a sectores clave como las exportaciones, la manufactura y las remesas.

Por ello, para 2026 se estima un crecimiento de uno por ciento, apenas arriba del 0.3 por ciento de este año.

“El entorno regional estará caracterizado por una débil demanda interna, en particular por la desaceleración del consumo privado”, señaló el informe.

Asimismo, se prevé una moderación en la creación de empleo, mayores riesgos fiscales y espacio limitado para maniobras macroeconómicas.

Ante este panorama, la CEPAL urgió a los gobiernos a acelerar reformas estructurales que impulsen la inversión pública y fortalezcan la capacidad de respuesta ante choques externos.

"Sin una estrategia clara para dinamizar el crecimiento y reducir la vulnerabilidad fiscal, la región corre el riesgo de prolongar su estancamiento más allá de 2026”, advirtió el organismo.

AG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.