Negocios

México y Japón refuerzan alianza comercial para diversificar mercados

El Comce encabezó la misión en la que se abordaron temas como la revisión del T-MEC.

El Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce), a través de una misión comercial en representación del país, fortaleció las relaciones económicas con Japón, a fin de impulsar la certidumbre así como la diversificación de mercados.

A través de un comunicado, la agrupación empresarial destacó que este viaje de trabajo fue organizado en coordinación con la Federación de Negocios de Japón (Keidanren) y se realizó en el marco de la XXXIV Reunión Plenaria Empresarial Japón–México, llevada a cabo del 10 al 12 de junio en Tokio.

“Durante la misión, se abordaron temas como la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el fortalecimiento de la industria automotriz, el impulso a las energías renovables y tecnologías avanzadas”, indicó.
“También, se discutió la colaboración en cadenas de proveeduría, la transición hacia la electromovilidad y el desarrollo de capital humano técnico como elementos clave para una cooperación de nueva generación”, sostuvo.

IED entre Japón y México

El presidente del Comce, Sergio Contreras, apuntó que Japón es el principal inversionista asiático en México y el segundo a nivel mundial, con una Inversión Extranjera Directa (IED) de 4 mil 285 millones de dólares al cierre de 2024.

Mientras que en sentido inverso, el país asiático obtuvo el décimo lugar en relación a las exportaciones mexicanas, con un valor de 5 mil 897 millones de dólares en el mismo periodo.

“México es el segundo mercado más importante para las exportaciones japonesas en América, después de Estados Unidos, con un volumen de 12 mil 285 millones de dólares”, resaltó.

Además, reafirmó el compromiso de ambos países con el impulso al comercio, la inversión, la cooperación en sostenibilidad, innovación industrial y tecnologías limpias.

El Comce aseguró que esta misión también reunió a representantes de 13 empresas mexicanas de sectores como banca, autopartes, logística, alimentos, servicios y parques industriales, quienes sostuvieron reuniones con compañías japonesas líderes.

Finalmente, mencionó que la delegación mexicana fue encabezada por el presidente del Comité Empresarial Bilateral (CEB) México–Japón de Comce, Marcus Baur, así como por altos representantes empresariales y líderes de comités binacionales.


KL


Google news logo
Síguenos en
  • arrow-circle-right TAGS RELACIONADOS:
  • T-MEC
Giselle Soriano
  • Giselle Soriano
  • Originaria de Guadalajara, Jalisco, galardonada con el premio nacional de periodismo Veritas in Verbi 2018 y 2019 en crónica y reportaje; 10 años de experiencia periodística en el ámbito de nota roja, política y negocios.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.