El Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM) consideró que el país debe incrementar su volumen de inversión en infraestructura en aproximadamente cinco por ciento con respecto del Producto Interno Bruto (PIB), con la finalidad de revertir todas las carencias que se tienen.

Inyección de recursos
Mauricio Jessurun Solomou, presidente del CICM, indicó que actualmente el país maneja una inyección de recursos de 2.5 por ciento respecto del PIB, lo cual es insuficiente.
"Es necesario fortalecer la inversión en infraestructura para fortalecer la industria y contar con una mejor planeación de las obras", puntualizó el directivo.
La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) ha sido otro de los actores que han promovido un incremento de las inversiones en infraestructura hasta el cinco por ciento con respecto del PIB.
La CMIC ha indicado que con este desembolso del gobierno federal se podrían mejorar aspectos de logística, obras en carreteras y aeropuertos.
Jessurun Solomou comentó que con el objetivo de abordar este tema se ha planeado la realización del 33º Congreso Nacional de Ingeniería Civil llamado “Ingeniería de vanguardia con responsabilidad social”.
"El congreso es una de las plataformas más importantes de reflexión y colaboración, en torno al desarrollo de la infraestructura, a nivel nacional con presencia internacional, ya que en cada edición se elige a un país invitado, y en esta ocasión será Inglaterra”, mencionó.
Proceso preparatorio del Congreso
Jessurun Solomou declaró que el proceso preparatorio del Congreso comenzó en abril en Chihuahua con la primera de tres reuniones regionales, en julio se realizará la segunda en el Estado de México y la tercera en Chiapas en agosto.
“Estas reuniones regionales nos permiten fortalecer el carácter nacional de nuestro Congreso y estimulan la vinculación con los colegios locales, enriquecer el contenido técnico con los retos y soluciones que aplican a nivel regional y para reforzar los lazos gremiales que nos unen”, explicó.
ARE