México comenzó la evaluación técnica de la revisión quinquenal del capítulo 24 sobre 'medio ambiente' del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), aseguró la Secretaría de Economía.
A través de un comunicado, se detalló que el 17 de junio, funcionarios de la SE y la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat) participaron en la cuarta sesión del comité de medio ambiente del T-MEC, la cual contó con la presencia de delegaciones de los tres países.
“El encuentro tuvo lugar en un ambiente de colaboración y alto nivel técnico, en el marco de la Cuarta Sesión del Comité de Medio Ambiente del T-MEC, y contó con la participación de representantes de los tres gobiernos (...) por parte de México, la delegación estuvo integrada por funcionarios de la Secretaría de Economía, en coordinación con la Semarnat”, destacó.
A lo largo de la sesión, se expuso que la nación compartió los avances respecto a la materia de conservación de la biodiversidad en la que mencionaron las acciones en torno a:
- Protección de áreas naturales protegidas
- Conservación de especies
- Manejo sustentable de recursos forestales
- Gestión adecuada de la calidad del aire
- Protección de la capa de ozono
- Fortalecimiento de capacidades institucionales
“México refrendó su compromiso con la implementación efectiva del Capítulo 24, que establece disciplinas vinculantes para proteger el medio ambiente, fomentar la participación pública, y garantizar el cumplimiento de la legislación ambiental en los tres países”, apuntó.
“Estados Unidos participó a través de funcionarios de la Oficina del Representante Comercial (USTR), mientras que Canadá estuvo representado por sus Ministerios de Relaciones Exteriores y de Medio Ambiente y Cambio Climático”, refirió.
A su vez, las delegaciones de los tres países coincidieron en la importancia de fortalecer la cooperación regional para enfrentar desafíos comunes como:
- La pérdida de biodiversidad
- Contaminación
- El uso sostenible de los recursos naturales
¿Por qué es importante la revisión del capítulo 24?
La revisión quinquenal del capítulo de 'medio ambiente' es importante debido a que la región tiene una importancia ambiental, “no sólo por su vasta biodiversidad, sino también por su capacidad para influir en la conservación global”.
Además, México es uno de los países con mayor biodiversidad del mundo, ya que alberga cerca del 12 por ciento de ésta, y cuenta con el mayor número de especies en peligro de extinción.
“Al proteger aproximadamente 12 por ciento de su superficie terrestre y 24 por ciento de superficie marina, México se posiciona como un referente en los esfuerzos de conservación marina y terrestre”, explicó.
KL