Negocios

Marcas internacionales en México impulsan desarrollo de centros comerciales

CBRE proyecta que, al cierre de julio de 2025, se registró la llegada de diez nuevas cadenas internacionales, muchas de ellas atraídas por el potencial del mercado de lujo en el país.

El desarrollo de centros comerciales mantiene un dinamismo acelerado gracias a la entrada de nuevas marcas internacionales que están disparando la demanda de espacios, pues encontraron en México un mercado relevante frente a otros en la región de América Latina.

La firma de servicios e inversiones inmobiliarias CBRE, en su estudio del mercado para retail con datos al primer semestre de 2025, la línea de construcción se mantiene con más de 323 mil metros cuadrados.

Se estima que alrededor de seis proyectos puedan tener apertura al cierre de año, y se incorporen 140 mil metros cuadrados de nuevos al inventario.

“Estos proyectos estarán bajo el segmento de centros de vida y usos mixtos, con una mayor oferta de entretenimiento, gastronomía y orientados en ser espacios de experiencia”, explicó.
Existe  disposición para comprar bienes duraderos. | Especial
Existe disposición para comprar bienes duraderos. | Especial

Destacaron que las marcas internacionales encontraron en México una buena aceptación por parte del consumidor, y en algunos casos lo consideran en su estrategia de expansión global como el mejor destino para su entrada en el mercado de Latinoamérica.

“En 2018, se produjo un notable incremento en la entrada de nuevas marcas al país, con un total de 16 (lo cual representó el máximo histórico en la última década). De estas, cuatro marcas son de origen asiático. Al cierre de julio de 2025, se registró la llegada de diez nuevas cadenas internacionales, cifra que superó el total anual de 2024 (9 marcas)”, explicó CBRE.

En el contexto de las nuevas marcas presentadas en 2025, Estados Unidos y España destacaron por su significativa participación, con tres o dos marcas, respectivamente.

El segmento de moda rápida y la ropa de diseñador experimentaron un aumento en su presencia, seguidos por marcas de moda deportiva, que actualmente perciben a México como un mercado en crecimiento.

Ciudades con gran expectativa

En cuanto al interés de estas nuevas marcas, sumando la preferencia del consumidor por la experiencia de la tienda física, ya se prevén centros comerciales por elaborarse de 2026 a 2028, los cuales planean desarrollarse en Los Cabos, Monterrey, Torreón, Mérida, Oaxaca y Ciudad de México.

Durante el primer trimestre del 2025, la tasa de vacancia promedio dentro de los principales desarrolladores de centros comerciales se mantuvo a niveles de 6.5 por ciento, muy por debajo si se compara con la del sector oficinas que es de 18.4 por ciento.


La demanda de espacios también se ha reflejado en los proyectos de construcción, como es el caso de un centro comercial en Los Cabos, que, con 86 por ciento de avance en su construcción, ya registra 98 por ciento en avance de arrendamiento, cuya apertura está programada para finales de 2025.

Actualmente, seis proyectos podrían abrir sus puertas al cierre de este año, lo que representaría una incorporación de 140 mil metros cuadrados adicionales al inventario nacional.

Confianza del consumidor

Pese a que en el primer semestre de 2025 no le fue bien al indicador, en julio de 2025, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se ubicó en 45.91 puntos, un aumento de 0.4 puntos respecto a junio, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Confianza del Consumidor (ENCO), el impulso provino principalmente de la percepción sobre la situación económica actual de los hogares, que mejoró 0.12 puntos en el mes.

Así como una ligera mejora en la evaluación de la situación económica del país hoy, comparada con hace 12 meses, que subió 0.08 puntos.

Además, se resaltó la disposición para comprar bienes duraderos como muebles, lavadoras, televisores u otros aparatos electrodomésticos.

Percepción económica. | Especial
Percepción económica. | Especial


Mercado de lujo en crecimiento

De acuerdo con datos de Statista, se proyecta que los ingresos en el mercado de artículos de lujo en México alcance los 281.57 millones de dólares en 2025, algo que no pasa desapercibido para estas empresas internacionales y por eso quieren venir a abrir tiendas.

Se espera que los ingresos tengan una tasa de crecimiento anual de 9.64 por ciento en promedio anual hacia 2029, lo que resultará en un volumen de mercado proyectado de 406.87 millones de dólares para ese año.

En el mercado de artículos de lujo, se espera que el número de usuarios alcance los 72.7 millones de usuarios en 2029, eso quiere decir que la penetración de usuarios será de 49.7 por ciento en 2025 y se espera que alcance 55.5 por ciento en 2029.

“Se prevé que la categoría más dinámica dentro de los artículos de lujo sea la belleza y el cuidado personal súper premium, debido al mayor interés en comprar productos premium que han ganado relevancia entre los consumidores después de la pandemia”, explicó en un reporte Euromonitor Internacional.

También destacó que las perspectivas para el lujo personal (venta de ropa, calzado y artículos de uso personal premium) en México parecen prometedoras, con ventas en valor minorista que se prevé que registren un crecimiento promedio anual de 4 por ciento durante el período de pronóstico para alcanzar los 140 mil millones de pesos en 2029.


El canal de distribución más relevante para el lujo personal seguirán siendo las tiendas de artículos generales, en particular las tiendas departamentales como El Palacio de Hierro, Liverpool y Sears.

También refieren que el crecimiento del turismo en diferentes partes del país hace que el lujo personal se está descentralizando gradualmente de la Ciudad de México para llegar a otras regiones de gran relevancia.

“El número de turistas que visitan las playas del país no sólo es extremadamente relevante para diversos artículos de lujo personal, como gafas de sol de lujo o artículos de cuero de lujo, sino que también se están desarrollando nuevos destinos turísticos importantes tanto en la zona del Pacífico como en el interior del país”, refirió Euromonitor.

KL

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.