Negocios

Las 10 CARRERAS que casi NO encuentran TRABAJO formal en México, según la IMCO: ¿Cuáles son?

La IMCO es un centro de investigación en política pública que propone soluciones efectivas a los desafíos más importantes de México.

En México estudiar una licenciatura representa para muchas personas la oportunidad de crecimiento laboral en una empresa formal, sin embargo, esto no siempre es así, pues conseguir un empleo a veces tiende a ser complicado. 

Ser rechazado de un trabajo puede ser provocado por diferentes cuestiones, una de las principales es la falta de vacantes o la nula experiencia de los egresados. 

Cada año, miles de estudiantes de nivel medio superior eligen una licenciatura para ejercerla a lo largo de su vida, siendo, durante más de 10 años, Derecho, Administración de empresas, Contabilidad, Psicología y Formación docente las cinco carreras más demandadas, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). 

Una de las preguntas más cuestionadas por los estudiantes es cuál es la licenciatura que mayor porcentaje de informalidad tiene en México, si tú tienes la misma duda, aquí en MILENIO te decimos qué dice un estudio del IMCO

Cabe destacar que una limitante para estudiar en México es saber cuánto cuesta estudiar una carrera, se vuelve un dato casi misterioso porque depende de factores específicos de cada licenciatura, materias, tiempo, acceso a becas.

Carreras con mayor porcentaje de informalidad en México

De acuerdo con el IMCO, las 10 carreras que casi no encuentran trabajo formal en México pertenecen a las áreas de estudio: Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud, Ciencias Sociales y Humanidades y de las Artes. 

A continuación te dejamos el porcentaje que el estudio del Imco reveló 

  • Música 44.2%
  • Bellas artes 41.6%
  • Terapia y rehabilitación 41.2%
  • Gastronomía y servicios de alimentos 40.8%
  • Deportes 40.3%
  • Nutrición 39.8%
  • Producción y explotación agrícola y ganadera 37.3%
  • Veterinaria 36.6%
  • Diseño y comunicación gráfica y editorial 35.5%
  • Adquisición de idiomas extranjeros 35.1%

APC 

Google news logo
Síguenos en
Adriana Paez
  • Adriana Paez
  • Periodista de la Unidad de Tráfico en Milenio, donde cubre temas de Soft y Hard con enfoque en información viral, social y cultural. Antes colaboró en Telediario, en la sección Ciudad de México. Egresada de la Universidad Autónoma Metropolitana.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.