El presidente de la American Society, Larry Rubin, afirmó que si el gobierno de México continúa cambiando las reglas del juego en los diferentes sectores y sigue sin respetar los contratos establecidos con empresas, las inversiones de Estados Unidos migrarán a Canadá a pesar de la entrada en vigor del T-MEC.
Durante su participación en la Segunda Reunión de la Vicepresidencia de Internacionalización de Empresas Mexicanas, organizada por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), Larry Rubin señaló que si bien el T-MEC hace que Estados Unidos quiera invertir más en la región, dependerá de las políticas públicas que haga o deje de hacer México.
Indicó que si se realiza una consulta como se ha hecho con empresas norteamericanas o se cambia el contrato entre el sector público y privado, éste tipo de situaciones lo están viendo las salas de consejo de las empresa norteamericanas en Nueva York, Washington, Chicago, Los Ángeles.
“Hay que tener cuidado enorme, porque tiene una repercusión a futuro muy importante y la repercusión es, invertimos en México o mejor invertimos en Canadá, porque México en el T-MEC no está solo, está compitiendo para la inversión norteamericana, justo con Canadá. Entonces, si México no se pone las pilas y hace mejor las cosas, naturalmente el inversionista va a decidir irse a Canadá, que a pesar de ser más caro, su inversión está más segura, ese es el sentir”, afirmó.
Rubin resaltó que México tiene que hacer de manera urgente, es mandar señales de claridad, “mandar señales de respeto al estado de derecho, mandar señales que no quede en duda, que un inversionista americano se le va a respetar al 100 por ciento”.
“Que no un grupo de políticos rebeldes locales, les van a poder hacer lo que quieran, porque no les dio mordida o porque no les dio cosas locales; entonces eso, es lo que hay que tener mucho cuidado. Porque la inversión como una golondrina vuela y se va. Hay espacio para hacer mejor las cosas en cuestión del cuidado del comercio en México”, destacó.
A su vez el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), José Manuel López Campos, dijo que contar con certeza tanto patrimonial como jurídica, es pieza fundamental para que las empresas tengan confianza en invertir.
“Es necesaria la seguridad tanto patrimonial y personal, que no tengamos advertencias de seguridad en EU; ese sigue siendo un pendiente de esta administración. La inseguridad inhibe la atracción de las inversiones, y se incluye la seguridad jurídica, que es el estricto apego al estado de derecho”, afirmó.
Los invitamos a la Segunda Reunión de la Vicepresidencia de Internacionalización de Empresas Mexicanas. Tema: Los retos del T-Mec. Invitado: Larry Rubin, presidente de la American Society. Viernes 11 de septiembre 12:30. #FacebookLive y #YouTubeLive @amsocmx pic.twitter.com/m2aFNWyBaK
— Concanaco Servytur (@Concanaco) September 11, 2020
GGA