Ramiro Pereira, director general de la empresa Motofil Robotics México, aseguró que la Comarca Lagunera tiene el potencial de desarrollar la robótica aplicada en soldadura, aprovechando el talento enfocado de los jóvenes.
Esta firma realizó un convenio con la empresa Robótica Laguna par el intercambio y distribución de tecnología.
Motofil es una compañía portuguesa dedicada a la automatización de plantas, con presencia en Brasil y desde el 2014 en México, donde tienen una nave industrial con equipo especializado y refacciones para dar soporte a los clientes.
La idea de la asociación, dijo, es comenzar el primer semestre con la venta de equipos, pero también contemplan la capacitación y programación de celdas.
OBJETIVO EN MÉXICO
En México, Motofil llegó enfocado a la industria metalmecánica donde trabajarán en la soldadura a través de sus robots. Sin embargo, en Europa se desempeñan en las áreas automotriz y aeronáutica.
“Un robot normalmente hace el trabajo de cuatro a cinco personas, con la ventaja que está siempre presente, puede trabajar las 24 horas, no baja su productividad, tienen el mismo rendimiento y puede garantizar los requerimientos de calidad que exigen mercados como Estados Unidos”.
Esta empresa tiene celdas de soldadura en el Estado de México, Querétaro, Michoacán y San Luis Potosí.
Consideró que La Laguna y sobre todo la región del norte, tienen una industria más desarrollada ya que la proximidad con Estados Unidos, da una ventaja competitiva muy alta.
Actividades como la industria automotriz, la agroindustria y la minería en México, son tan sólo algunas de las ramas económicas en donde los servicios que ofrecen son viables.
En lo referente a la búsqueda de talento para el desarrollo de tecnología y software, Ramiro Pereira señaló que para Motofil, este resulta ser un mercado nuevo, por lo que están buscando personas para capacitar y trabajen con ellos.