Negocios

Francisco, el gran reformador de las finanzas del Vaticano

Durante su pontificado el líder de la iglesia católica centró varios de sus cambios al interior de la iglesia a fin de transparentar sus cuentas.

Además de ser caracterizado por sus diversas reformas estructurales en la iglesia católica, durante sus 12 años de pontificado el papa Francisco, también realizó importantes avances fiscales, económicos y de transparencia en las cuentas del Vaticano.

Sus primeras acciones empezaron a tomar forma en 2013, cuando la institución religiosa anunció el inicio de las reformas enfocadas a simplificar los organismos de la iglesia, donde también se buscaba transparentar las actividades económicas de todas las administraciones vaticanas.

Dando un primer paso en febrero del 2014 cuando se instaló una comisión para analizar la estructura económico-administrativa, integrada por ocho expertos en materia jurídica, económica, financiera y organizacional.

Resultados que dieron origen a la Nueva Estructura de Coordinación de los Asuntos Económicos y Administrativos de la Iglesia y del Estado de la Ciudad del Vaticano.

Que a su vez implicó la creación del Consejo de Asuntos Económicos para supervisar la gestión financiera y vigilar las estructuras y actividades administrativas de la Curia Romana (órganos de gobierno de la Santa Sede), y del estado de la Ciudad del Vaticano.

Posterior a los cambios se fundó la Secretaría para la Economía de la Santa Sede, responsable de rendir cuentas ante el Papa y llevar a cabo el control económico y vigilancia de los entes de gobierno.

Entre las primeras medidas de este organismo económico de la Santa Sede, se inició con el bloqueo de 5 mil cuentas bancarias del Vaticano, ligadas a diversas actividades sospechosas.

Anteriormente, el Papa Benedicto XVI, llevó a cabo la creación de la actual Autoridad de Supervisión e Información Financiera (ASIF), encargada de evitar delitos de lavado de dinero en la iglesia, considerado uno de los primeros pasos de transparencia.

Incluso durante 2014 Francisco ordenó una auditoría del Instituto para las Obras de Religión (IOR), conocido popularmente como Banco Vaticano, organismo encargado de administrar los bienes y activos de la iglesia católica.

Artículos de 2020


En 2020, el Vaticano publicó otra serie de artículos enfocados a una administración más eficiente de las cuentas, donde destacó la transferencia de fondos, cuentas bancarias, inversiones muebles e inmuebles, y participaciones en fondos de inversión, a la Secretaría de Economía.

“Una mejor organización de la administración, control y supervisión de las actividades económicas y financieras de la Santa Sede para asegurar una gestión transparente y eficiente y una clara separación de competencias y funciones, constituye un punto fundamental en la reforma de la Curia”, destacó el documento.

Entre los cambios de 2020 también se encuentra la mayor transparencia de los fondos que administra la organización religiosa, donde se instruía una contabilidad especial para su correcto manejo.

De igual forma los diferentes entes que se encontraban bajo el control económico y financiero de la Secretaría de Estado, pasaron a están sujetos al control, la vigilancia y la dirección de la Secretaría para la Economía.

Recorte de Salarios

Durante su cargo, el papa Francisco se mostró austero y anunció varias reducciones en el gasto de la Iglesia, en octubre de 2024, informó un recorte en el salario para los cardenales de la Curia romana como medida de contención del déficit de la Santa Sede.

El Papa recortó los salarios de altos cargos del Vaticano desde el 2021: en ese año se rebajó un 10 por ciento para los Cardenales; 8 por ciento para los empleados de la Santa Sede y el Governatorato, así como de jefes y secretarios de los dicasterios, y 3 por ciento para clérigos o religiosos.

En tanto, otro recorte entró en vigor a partir del 1 de noviembre del 2024 al ya no expedirse el “bono secretarial” y la “compensación de oficina” que recibían en sus ingresos mensuales.

​DOA

Google news logo
Síguenos en
Jordan Saucedo
  • Jordan Saucedo
  • Reportero de Negocios. Disfrutando día a día la labor periodística bajo el lema, “siempre esforzarse y prosperar”.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.