Una avalancha de queso se vierte en la cocina de prueba en la sede de Leprino Foods. Quienes imparten el curso hacen una pizza lista para hornear, un cheesecake y una orilla rellena; por si fuera poco, también se incluye la preparación de alimentos con productos congelados como jamón relleno de cheddar, lasaña y cuadritos de queso. Para finalizar mozzarella con sabor a caramelo envuelto en masa. Así transcurre un día para James Leprino, el Willy Wonka de los quesos.
Dos pisos arriba, en una oficina decorada con madera oscura y piso de mármol blanco se encuentra un hombre de 79 años que pocas veces habla con la prensa, se trata del dueño de Leprino Foods —famosa por ser la proveedora de grandes cadenas de pizza—, quien en una entrevista con Forbes incluso dijo: “es difícil para mí creer que acepté esto, realmente me gusta mi privacidad”.
Nace
Los horrores de la Primera Guerra Mundial separaron a millones de familias italianas, otras tantas fueron “afortunadas” y lograron escapar a países más seguros. Una de ellas fue la Leprino, que buscó una nueva vida en Estados Unidos.
El clan Leprino se estableció en Denver. Ahí, Mike, el padre de Jim —como le dicen sus amigos— estableció una pequeña tienda donde vendía productos típicos de su país natal.
La pequeña Italia, como nombró a su establecimiento, tenía un amplio surtido de especialidades del país de la bota, pero su producto estrella eran las bolas de mozzarella.
Con el paso de los años James fue aprendiendo todo del negocio, hasta que al terminar la secundaria, en 1956, decidió dedicarse en tiempo completo a la tienda de su padre; sin embargo, el gusto le duró poco: la presión de las emergentes cadenas de supermercados provocó el cierre de su local.
Cuando todo parecía perdido, se dieron cuenta que los restaurantes italianos y las pizzerías locales seguian buscando queso para elaborar sus platillos, por lo que decidieron darle un giro su negocio, enfocándose en la producción de mozzarella.
Entonces, las pizzas congeladas estaban ganando popularidad, por lo que el negocio de los Leprino entregaba alrededor de 100 kilos de Mozzarella a la semana.
Pronto, la fama en torno a la calidad de su queso llegó a las grandes ligas al recibir una llamada de Pizza Hut, que los contrató como su principal proveedor. El contrato fue tan importante, que la cadena representó 90 por ciento de las ventas de Leprino Foods, como bautizaron a su nuevo negocio.
Evolución
Para 1978, ya con James Leprino al frente, la compañía comenzó a exportar proteína de suero hacia Japón; a partir de ese entonces comenzó una nueva faceta: la producción de queso, pero con enfoque en innovación tecnológica.
El primer resultado fue el queso Quality-Locked, una variedad que se congela rápidamente para guardar sus características y sabor lo más posible y reduce el tiempo de producción
La tecnología rindió frutos y en 1992 ya era el mayor productor de queso para pizzas en Estados Unidos y el mayor exportador a Europa.
La firma ha crecido tanto que es la proveedora oficial de Domino’s, Pizza Hut y Papa John’s.
Según Forbes, la fortuna de Leprino asciende a más de 3 mil 700 millones de dólares, su empresa tiene más de 50 patentes registradas, siendo la más importante el “queso de pizza” que se consume en todo el mundo.
Leprino Foods vende más de mil millones de de kilos de mozzarella al año, con lo que controla 85 por ciento del mercado de queso para pizza.
Una las razones de su éxito, es que todos los lunes, junto a otros ejecutivos de la firma, acude a la cocina de prueba de su planta para probar los quesos y donde atiende cada queja que recibe.
Líder
Leprino Foods vende más de mil millones de de kilos de mozzarella al año, con lo que controla 85 por ciento del mercado de queso para pizza.
Visión
El precio ha sido la mayor ventaja para Leprino, ya que el queso representa el 40 por ciento del costo de una pizza.
La empresa cuenta con 50 patentes de fabricación en productos lácteos y la fábrica más grande de de queso, ubicada en Lemoore, California.