La marca de autos china JAC proyecta en 2022 duplicar su volumen de ventas respecto a la que tuvo el año pasado, impulsado principalmente por una estrategia de atención más directa a las necesidades del mercado, dijo Elias Massri, director general de Giant Motors Latinoamérica, firma que ensambla estos autos en México.
En entrevista con MILENIO, el directivo destacó que esto podría significar que desplazarán alrededor de 17 mil unidades este año, de los cuales 10 por ciento serán totalmente eléctricos.
“Los eléctricos participan con un porcentaje importante, hablamos de casi 10 por ciento de ventas de la marca, que si lo ponderamos realmente sería mucho más de lo que vendió México en los últimos 3 años solo en autos de este tipo”, destacó.
Entre enero y abril de 2022, JAC comercializó en México 4 mil 520 vehículos, 140 por ciento más que lo registrado en igual periodo del año pasado y 247 por ciento superior a lo reportado en 2019, antes de que impactara la pandemia de covid-19, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Contó que para atender las necesidades del mercado, la empresa tuvo que realizar una estrategia flexible de manufactura y de cadenas de proveeduría, pues ante los retos de importar piezas de China por barco ante la saturación de puertos, tuvieron que buscar alternativas de transporte.
“Buscamos todas las alternativas, desde llegar a otros puertos, movernos en diferentes tipos de barcos y contenedores, transportar piezas por avión e incluso echamos mano de proveedores nacionales”, añadió.
Elias Massri destacó la flexibilidad de su planta de producción, ubicada en Ciudad Sahagún, Hidalgo, que les permite producir conforme a la demanda del mercado y destinar su capacidad de manufactura en productos en los cuales pueden trabajar por completo.
"Sin duda el tener una gama de 17 productos distintos nos permite movernos de ciertos modelos a otros, subir volumen y sustituir los que no podemos tener al 100 por ciento y esa flexibilidad es un gran reto pero la respuesta hacia afuera va con los objetivos", explicó.
Remarcó que el precio de sus autos lo marca el público y las características que requiere el producto conforme a lo que buscan los clientes.
"No podemos y no es la intención repercutir los costos basado en nuestros gastos, sino estar basado en la necesidad del mercado y acoplar el producto, y eso nos mantiene la rentabilidad en el sentido práctico como empresa", comentó el director general de Giant Motors Latinoamérica.