Negocios

IP: falta celeridad en el gobierno estatal para concretar obras hídricas en Tampico

Estrés hídrico

En reunión de AMPI, se expone con la Mesa Ciudadana la falta de decisión de las autoridades tamaulipecas a fin de gestionar los recursos

En el sector empresarial de la zona sur de Tamaulipas ven una falta de determinación de las autoridades estatales por impulsar los proyectos de infraestructura para garantizar el abasto de agua en Tampico y la región conurbada, al requerirse celeridad en la gestión de los recursos y aprovechar los altos niveles captados por las lluvias de este año.

En la pasada asamblea de Sección local de la Asociación Mexicana de Profesionistas Inmobiliarios (AMPI), la Mesa Ciudadana explicó que de la parte privada se cumplió con la aportación de recursos en estudios como también en obras en el sistema lagunario del Tamesí a fin de evitar la fuga del líquido dulce al mar o al río Pánuco, aunque se requiere la otra parte complementaria.

Bruno Ceja, miembro de la actual directiva y ex presidente del organismo privado, mencionó que se cuestionó al titular de la asociación civil, José Luis del Ángel Sosa, sobre el estatus de las obras, aunado a los estudios de la calidad del elemento proporcionado por la Comapa a los domicilios y negocios.

“Ellos como iniciativa privada hicieron las gestiones para obtener los recursos que garanticen el abasto de agua, pero al gobierno del estado le ha faltado celeridad a fin de concretar de su parte y bajar el presupuesto completo. El asunto tiene muchos años de ser abordado desde el Ciest, pero con la autoridad se ha puesto difícil el tema”, indicó.


De acuerdo con los datos de la Mesa Ciudadana, basado en reportes de la Conagua, las lluvias como el paso de la tormenta Barry en junio pasado dejó en dicho sistema un 130 por ciento de la capacidad de almacenaje, traducido en 1.3 millones de metros cúbicos, cuando normalmente la capacidad son 675 millones de metros cúbicos.

“Falta esa seriedad para ayudar a la zona. Ya vivimos una crisis el año pasado, pero esto se venía pronosticando desde hace 15 años. Se requiere esa alianza con los gobiernos para consolidar la infraestructura necesaria, debemos seguir empujando desde nuestro ámbito pues el recurso privado ya está listo”, acotó el ex titular de AMPI. 

Dentro del encuentro, hubo socios que directamente preguntaron a Del Ángel Sosa de un análisis de laboratorio del estado del agua suministrada por el operador, el cual llega directamente a las casas.

“En la Comapa han realizado diversos estudios para conocer la calidad del agua que reciben las casas, ante una queja general de la población. Se efectuaron los análisis clínicos, pero hay opacidad pues no comparten los resultados. No sale tan sucia como meses atrás, pero no alcanza la calidad necesaria”, concluyó.


Por su parte, como integrante de la referida Mesa, Luis Apperti Llovet mencionó que se requiere aprovechar esas precipitaciones generadas en la etapa final de la pasada primavera.

“Tristemente, como no tenemos una reparación o un proyecto integral de recuperación del sistema lagunario, esa agua se nos va escapando muy rápido”, acotó.

Además, el dragado hecho a lagunas como el Champayán en Altamira no es suficiente, reflejándose en las costaleras que por la carga del líquido se rompieron en ciertas zonas.

“El dragado en todas las lagunas no se ha hecho. El ayuntamiento opera una draga muy muy consistentemente, pero es un esfuerzo muy limitado, necesitamos que sea 10 veces más grande y eso es una responsabilidad de la autoridad federal”, concluyó.

Google news logo
Síguenos en
Víctor Hugo Durán
  • Víctor Hugo Durán
  • [email protected]
  • Reportero/columnista de oficio-profesión, pegándole a veces al periodismo. Política, Negocios, Deportes (excepto Pádel), cine y música. Muy pronto, barbacoa los domingos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.