A pesar de que a México aún no se le imponen aranceles generalizados, las amenazas de que en cualquier momento estos gravámenes podrían escalar a otros niveles, están generando una gran incertidumbre en la economía local.
Ante ello, la firma financiera Engen Capital estima que la inversión podría retroceder alrededor de 4.4 por ciento en este año.
Por su parte, detalló que si no fuera por la crisis de 2020, la actual caída de la inversión sería la más aguda desde 2019 y desde algunos años antes.
En 2024, la inversión fija fue de 447 mil millones de dólares siendo equivalente a 24.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Se necesita inversión para elevar el PIB
Señaló que el Plan México de la actual administración apunta a elevar este ratio hasta 28 por ciento del PIB hacia 2030, “una meta ambiciosa, cuyo cumplimiento se ve difícil, en condiciones en que el entorno externo es complejo, además de que ciertas decisiones locales dificultarán que esto ocurra”.
“No es la economía, sino la sociopolítica la que dificulta que la inversión crezca a tasas elevadas y de manera sistemática”, indicó.
Destacó que es necesario que la inversión crezca más de 6 por ciento al año para que el PIB lo haga a 4 por ciento.
La firma financiera señaló que por ahora, la coyuntura muestra que la inversión está mostrando una tendencia a la baja.
En enero de este año, la inversión retrocedió 5.9 por ciento anual, su caída más fuerte desde el año 2020, cuando el país enfrentaba las consecuencias de la parálisis económica mundial a raíz de la pandemia. Ahora vemos cinco meses consecutivos a la baja.
Destacó que la inversión cayó 5.9 por ciento el nivel de sus dos grandes segmentos, mientras que el de obras de construcción se está desplomando 9 por ciento anual y cayendo significativamente por cuatro meses consecutivos, destacando especialmente su componente no residencial.
La construcción representa casi 57 por ciento de la inversión total del país y sus perspectivas para el resto del año siguen siendo negativas.
Por su parte, la inversión en maquinaria y equipo, que pesa 43 por ciento del total invertido, retrocedió 2.3 por ciento anual en enero, su primera caída desde principios de 2021.
Lo anterior va en línea con la reciente caída de la importación de bienes de capital, que ahora representa cerca de 10 por ciento de las importaciones totales del país.
“Si la tendencia negativa de la inversión se agudiza, inevitablemente afectará a la inversión de los siguientes meses”, comentó.

KL