La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que la inversión extranjera directa (IED) en el país sumó 34 mil 265 millones de dólares en el segundo trimestre de 2025, un crecimiento de poco más del 10 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado.
"Ni los aranceles pudieron con la economía mexicana, son 34 mil 265 millones de dólares, en 2025, supera los 31 mil 96 del 2024 que ya había sido récord y es prácticamente más del doble del 2017", expresó.
Durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, Sheinbaum, recordó que la inversión extranjera directa de 2024, fue una cifra récord, por lo que en este periodo que se supera resulta "una buena noticia".
Manifestó que ayer la Secretaria de Economía (SE) le informó sobre este monto, por lo que dijo esto demuestra que "cuando la gente vive mejor, el país está mejor. Y sigue habiendo inversiones y no hay inflación".
En julio pasado, la inflación en México desaceleró su ritmo de crecimiento, al ubicarse en 3.51 por ciento, por lo que regresó al nivel meta del Banco de México (Banxico), que es de 3 por ciento, más o menos un punto porcentual.
Desde el salón Tesorería, Sheinbaum Pardo sostuvo que con estas cifras se acaba “con el mito del oscurantismo neoliberal”, de que, “si aumentaba el salario iba a haber inflación”.
"Recuerden que decían... que si los trabajadores ganaban más no iba a haber inversión, porque lo que México podía ofrecer al mundo es mano de obra barata", expresó.
Finalmente, Sheinbaum Pardo refirió que el modelo de la cuarta transformación o la 4T "no solamente disminuye la pobreza sino también genera inversión".
La confererencia matituna de Claudia Sheinbaum desde Palacio Nacional
MRA