Negocios

Intención de nuevas inversiones en México bajan 59%: KPMG

Ante la incertidumbre, poco más de la mitad de los integrantes de la Alta Dirección encuestados prevén que la economía en nuestro país se estancará.

La consultora KPMG que en México el 59 por ciento de la alta dirección del país tiene intención de realizar nuevas inversiones este año, 11 puntos porcentuales menos al 70 por ciento que se reportó en 2024.

De acuerdo con su encuesta sobre la Alta Dirección en México, esto se presenta ante un panorama de incertidumbre en México derivado de eventos disruptivos como el cambio de gobierno en México y Estados Unidos, los conflictos geopolíticos y comerciales, entre otros, lo cual está generando un sentimiento de desconfianza sobre el desempeño de la economía nacional entre el nivel C de las empresas.

Panorama complejo para 2025

Las encuestas apuntaron que en 2025, las empresas en México se enfrentan a un panorama económico y político complejo, caracterizado especialmente por los cambios de gobierno a nivel nacional e internacional, los cuales establecen nuevos y diversos desafíos.

“Adicionalmente, afrontan las consecuencias de las diferentes disrupciones tecnológicas surgidas en los últimos años como, por ejemplo, los avances realizados en el campo de la inteligencia artificial (IA)”, declaró la firma.

Expectativas económicas


Por este motivo, poco más de la mitad de los integrantes de la Alta Dirección encuestados prevén que la economía en nuestro país se estancará (56 por ciento), mientras que 24 por ciento espera que entre en recesión.

La firma asesora de negocios KPMG alistó las áreas en las que debe trabajar México para así aprovechar al máximo el ‘nearshoring’.
La encuesta sobre la Alta Dirección en México muestra un panorama de incertidumbre en México derivado de eventos disruptivos como el cambio de gobierno en México. | kpmg.com/mx

A pesar de este panorama, en KPMG ven un mayor optimismo respecto a las previsiones de cada empresa, ya que la gran mayoría (80 por ciento) considera que sus ventas se incrementarán durante 2025, proyección que incluso mejora para los próximos tres años, 89 por ciento espera que sus ventas tengan comportamientos positivos entre 2025 y 2027.

“Es importante considerar que México ofrece diversas ventajas para el establecimiento de eslabones de cadenas de suministro en el territorio, tales como su cercanía geográfica con Estados Unidos, el balance entre el costo y la calidad de la mano de obra, una economía abierta con tratados de libre comercio con diferentes jurisdicciones, entre otras”, explicó la firma.

Dicen que esto deriva en que las empresas y la Alta Dirección reconocen que existe un beneficio intrínseco en la proximidad de las operaciones, lo cual ratifica la vigencia del fenómeno de la relocalización que se ha estado expresando desde hace algunos años.

ARE

Google news logo
Síguenos en
Axel Sánchez
  • Axel Sánchez
  • Coordinador de la sección Negocios de MILENIO. Más de 15 años de experiencia en periodismo especializado en economía, negocios y finanzas. Testigo presencial sobre la transformación de la industria automotriz mexicana y mundial.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.