Negocios

Innovación mexicana en construcción: residuos mineros y plástico reciclado, el camino a ciudades limpias

SUSTENTABILIDAD

De deshechos que contaminan el aire a materiales que transforman la industria, Was Company desarrolla tecnologías sostenibles para reducir la huella de carbono

Más de 38 millones de mexicanos luchan por acceder a una vivienda digna, mientras la producción de cemento contribuye a un panorama de emisiones globales. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la crisis de vivienda es un problema latente que, sumado a la contaminación atmosférica en ciudades como Monterrey —una de las más afectadas, de acuerdo con el Índice de Calidad del Aire (AQI)—, pone en evidencia un desafío urgente en el sector de la construcción. En este contexto, un grupo de innovadores mexicanos ha encontrado una solución que convierte el problema en una oportunidad.

"No se trata de culpar a la industria, sino de trabajar juntos para reducir el impacto ambiental de sus procesos", explica Walter Mata, director ejecutivo de Was Company. Con esta filosofía, la empresa desarrolla tecnologías que transforman residuos industriales y plásticos reciclados en materiales de construcción, creando un ciclo que no solo reduce significativamente las emisiones, sino que también ofrece alternativas sostenibles a la madera en las obras.

Residuos mineros y plásticos reciclados son transformados por Was Company con tecnologías sostenibles para reducir la huella de carbono y tener ciudades limpias
Las cimbras de plástico reciclado de Was Company ofrecen una alternativa duradera y sostenible. (Cortesía)

Innovaciones clave

A partir de este propósito, la compañía creó dos tecnologías con impacto directo. La primera es un cemento que logra una reducción de hasta el 70 por ciento en la huella de carbono, producido sin explotar recursos naturales ni usar hornos contaminantes. La segunda, son cimbras hechas de plástico reciclado, una alternativa a la madera que extiende la vida útil de los materiales y genera ahorros significativos en los proyectos.

La clave del cemento de Was Company es el aprovechamiento de residuos mineros, conocidos como jales. Estos materiales se procesan sin hornos ni combustión adicional, lo que no solo elimina las emisiones de partículas PM2.5 y PM10, sino que también resuelve el problema de millones de toneladas de desechos que la minería genera cada año.

"Con nuestras plantas instaladas cerca de donde se generan estos residuos, evitamos transportes que impliquen nuevos impactos", detalla Mata. El material se integra directamente en la mezcla de las cementeras, mejorando incluso sus propiedades mecánicas.

Del problema a la oportunidad global

En 2020, la escasez global de madera durante la pandemia marcó un punto de inflexión para las cimbras de la empresa. Las constructoras, que antes usaban madera fenólica, vieron una alternativa más eficiente. "Fue cuando muchas constructoras comprobaron que podían ahorrar entre 20 y 30 por ciento por proyecto", recuerda Mata. Hoy, las cimbras de Was Company se utilizan en proyectos de gran envergadura como la Torre Rise, que será el edificio más alto de Latinoamérica.

Residuos mineros y plásticos reciclados son transformados por Was Company con tecnologías sostenibles para reducir la huella de carbono y tener ciudades limpias
Soluciones que impactan: Con materiales reciclados, Was Company busca reducir la contaminación y el desperdicio en las obras. (Cortesía)
En el último año, el modelo de negocio de la compañía, que ya demostró su efectividad en ciudades como Guadalajara, Ciudad de México y Querétaro, se expandió a nivel internacional. Actualmente, la tecnología mexicana se exporta a Perú, Chile, Hong Kong, Canadá y Estados Unidos. "Queremos que la tecnología mexicana tenga un impacto global, y lo haremos a través de licenciamiento y alianzas estratégicas", concluyó el director.

Reconocida por la prestigiosa etiqueta Solución Eficiente de Solar Impulse, la compañía demuestra que la protección ambiental y la viabilidad financiera pueden ir de la mano. Su modelo no es solo un costo, sino una oportunidad para un crecimiento económico más limpio y un futuro donde la construcción no sea parte del problema, sino de la solución.




RRR


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.