Ingo Babrikowski, director general de Estafeta fallecido este jueves, nació en Hamburgo, Alemania, el 15 de octubre de 1971, y estudió Negocios y Administración, más una especialidad en Logística y Gestión Industrial en la universidad del puerto que lo vio nacer.
Lamentamos informarles que nuestro Director General, Ingo Babrikowski ha fallecido esta mañana por causas naturales. Los miembros del Consejo de Administración, directivos y colaboradores de Estafeta lamentamos su partida, acompañamos a su familia en este difícil momento y… pic.twitter.com/cIwNp9p2Vf
— Estafeta Mexicana (@estafeta) September 22, 2023
Según Alianza Flotillera, revista especializada en autotransporte, el perfil de Ingo Babrikowski se nutrió más cuando, en 1998, a sus 27 años, llegó a México con la intención de estudiar español por seis meses, sin saber que este sería el país en que fallecería.
Ingo Babrikowski en MILENIO
En una entrevista otorgada a esta casa editorial en diciembre de 2020, el director general de Estafeta señalo:
“Es algo muy bonito porque hay diferentes culturas. A mí, siendo alemán, me gusta planear todo porque me encanta que todo salga al cien por ciento, pero eso no suele salir siempre así. Los mexicanos son muy buenos para improvisar cuando algo no sale según el plan. Mi equipo me salva con algunas improvisaciones y el negocio sigue. A mí, esta mezcla cultural, da en el clavo para Estafeta”.
Lamento profundamente el fallecimiento del Ingo Babrikowski, Director General de @estafeta. Su liderazgo y visión han dejado una huella imborrable en la industria y en todos aquellos que tuvieron el privilegio de trabajar a su lado. Mi más sincero pésame a su familia, amigos y a… pic.twitter.com/Ul5LMUXVfH
— Olivia Salomón (@OliviaSalomonV) September 22, 2023
Perfil del director de Estafeta
- El ejecutivo siempre destacó el choque cultural con México como un impulsor de su carrera.
- Viajó a Inglaterra para especializarse en Gestión de Proyectos y Finanzas en la Universidad de Cranfield.
En 2003 regresó a México y fue cuando Estafeta lo nombró director general para este país; la empresa de logística internacional destacó que, bajo el mando del alemán, alcanzó estándares mundiales de calidad y eficiencia que la colocaron entre las primeras de su ramo.
EDD