La minería mexicana necesita certidumbre jurídica y regulatoria para mantenerse como motor de crecimiento económico, advirtió Rubén Del Pozo Mendoza, presidente nacional de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (Aimmgm).
Además destacó que la minería genera cerca de tres millones de empleos directos e indirectos y funciona como un detonador de inversiones en zonas donde pocas industrias tienen presencia.
#COMUNICADO_AIMMGM
— AIMMGM Nacional (@AIMMGM_Nacional) August 18, 2025
La AIMMGM llama a fortalecer políticas públicas para impulsar la minería en México @AimmgmCap @AimmgmD @AIMMGMSonora pic.twitter.com/cS1cfmpqGb
En este sentido, llamó a fortalecer el diálogo con los poderes Ejecutivo y Legislativo, a fin de construir un marco normativo que agilice permisos y permita aprovechar la creciente demanda global de minerales.

Actualmente en México se tienen registradas 124 operaciones minero-metalúrgicas, que incluyen 53 minas subterráneas, 34 a cielo abierto, 6 de tipo mixto y 31 plantas de procesamiento.
Más allá de su peso territorial, esta industria representa un pilar económico, pues aporta 8.6 por ciento al Producto Interno Bruto (PIB) industrial y 2.5 por ciento al PIB nacional.
Durante la toma de protesta del nuevo Consejo Directivo del Distrito Guanajuato, encabezado por Víctor Manuel Hernández Manríquez para el bienio 2025-2027, Del Pozo subrayó la importancia de contar con marcos normativos claros y procesos de permisos más ágiles, pues expresó que se podrán atraer inversiones y detonar proyectos que garanticen una minería sostenible y competitiva.
También reconoció el trabajo del presidente saliente, Ernesto Rocha Santoyo, a quien calificó como impulsor de una minería consciente y comprometida con el desarrollo regional.
Asimismo, dio la bienvenida a Hernández Manríquez y a su equipo integrado por Carlos Alberto Silva Ramos, Martín Caudillo González y Judith Ojeda Gutiérrez, quienes ocuparán la vicepresidencia, secretaría y tesorería, respectivamente.
“Cuenten con el respaldo del Consejo Directivo Nacional para seguir consolidando a nuestra Asociación como un referente de la minería sostenible”, afirmó Del Pozo Mendoza.
Finalmente, Del Pozo invitó a los agremiados a participar en la XXXVI Convención Internacional de Minería, que se realizará del 19 al 22 de noviembre en Acapulco, Guerrero.
“Será una oportunidad para convivir, aprender, generar alianzas y proyectar el futuro de la minería mexicana”, aseguró.
AG