Sandra Magaña de la Cruz es una mujer lagunera que preside el Clúster Minero de Durango, que a un año de la creación de esta agrupación integra a 15 empresas cuyas bases dejan impulso económico y desarrollo comunitario donde tienen sus operaciones en la entidad, además de estar comprometidas con la seguridad y el medio ambiente.
Destaca que en Durango la minería aporta desarrollo en las comunidades en las que se instalan, ya sea con electricidad, caminos, infraestructura, servicios públicos o apoyos sociales, ya que por lo general se ubican en lugares remotos y de difícil acceso. “Estar cerca de una mina genera impulso y desarrollo comunitario”, comparte en entrevista para MILENIO.

Ante la creencia de que la minería no representa a las industrias seguras, Magaña de la Cruz considera que el gremio trabaja para que los negocios sean cada vez más seguros y limpios junto con la tecnología, sobre todo con atención a la salud de los trabajadores de la mano del cuidado del medio ambiente.
“En nuestras operaciones siempre el primer recurso y el más importante es el humano, por lo que invertimos mucho en su salud, en monitoreos continuos, sobre todo estar bajo las reglamentaciones que las instituciones de salud recomiendan. Además la tecnología y la innovación se van integrando a la minería y con ello hay procesos más seguros”.
La presidenta del clúster minero resaltó que además del empleo que generan en las comunidades y el desarrollo social que deja la industria minera, tienen otros compromisos con la población como programas sociales que fomentan el desarrollo integral en educación y salud de niños y jóvenes, principalmente.
La mujer en la minería
Sobre la incursión de la mujer en la industria minera, Sandra Magaña destacó que actualmente alcanzan una participación del 18% de la planta laboral, una cifra que aumenta cada año entre un 2 y 3 %, que además de tener presencia en áreas administrativas, cada vez participan más en trabajos que anteriormente eran empleados solo por hombres.
"A lo largo de la historia no podíamos siquiera pisar una mina, pero se ha demostrado que el sector minero es muy inclusivo y las mujeres cada vez más tenemos mayor participación, no solo en los puestos administrativos, hay operadoras de maquinaria pesada, de yucles, o manejos de explosivos, algo que era exclusivo para hombres".
Entre las empresas fundadoras que conforman el Clúster Minero de Durango están Peñoles, First Majestic, Fresnillo, Endeavour Silver, Minera Indé, HelioStar, Minerales La Concha, Southern Silver, Luca Mining, por mencionar algunas.
¿Qué representa que Durango cuente con un clúster minero?
Representa gran compromiso y responsabilidad. Todas las empresas trabajamos como equipo, al igual que los proveedores que son parte de la industria. Tenemos ese compromiso de hacer visibles todas las fortalezas y seguir desarrollando el sector minero, identificar lo que nos hace falta y trabajar por los objetivos en conjunto.
Durango es un estado minero de mucha historia en la minería y no contaba con un clúster. Ahora nuestra visión es trabajar unidos, fortalecer la minería y destacar e intercambiar nuestras mejores prácticas en la industria en materia social y ambiental.
DAED