Negocios

Cifra de empleos informales en Tamaulipas, la más alta en cinco años

Empleos sin prestaciones de ley se acercan a hacer la mitad de la Población Económicamente Activa en la entidad, reporta el Inegi

Los empleos informales en Tamaulipas llegaron a junio a su máximo en los últimos 5 años y se acerca a ser la mitad de la población económicamente activa en la entidad. Tan solo en el segundo trimestre de este ejercicio se integraron más de 24 mil ciudadanos a actividades sin prestaciones de ley, dio a conocer el Inegi a través de su última encuesta nacional.

El número de mujeres y hombres en la entidad que generan ingresos se elevó a comparación del ciclo correspondiente de enero a marzo, pero también provocó el alza de los desempleados. Por divisiones económicas siguió la contracción en el ramo primario y secundario, panorama muy distinto dentro del ramo terciario.


Entre los habitantes integrados en la fuerza laboral, el 46.4 por ciento trabaja y genera ganancias para sus familias a través de labores fuera de la ley, sin recibir seguro social u otro incentivo por parte de un patrón, cómo a su vez desempeñarse por cuenta propia. La tasa es casi 1 por ciento arriba del índice del trimestre anterior. Esto se refleja en números reales en 767 mil 116 tamaulipecos.

“En el segundo trimestre de 2025, la suma de las personas registró un aumento de 88 mil personas respecto al mismo lapso de 2024. De manera detallada, 409 mil personas conformaron la ocupación en el sector informal. Esta cantidad constituyó un incremento anual de 60 mil personas” indicó el estudio de Instituto.

En Tampico y Reynosa, tercera parte se desempeña en empleos informales 

La misma situación se presentó en dos de las metrópolis censadas, Tampico y Reynosa, dónde por lo menos una tercera parte de sus trabajadores se desempeñan dentro de esta modalidad.

Parte de la situación se ha reflejado en los números del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al contar con una baja de 2 por ciento anual en la generación de posiciones formales creadas por las empresas, promovidas también en colaboración con las autoridades locales.

Los empresarios del sector comercio, integrantes del ramo terciario y que subió dicha población en este trimestre, han manifestado la necesidad de regular esta práctica. Presidentes de las Canacos a nivel estatal como en los municipios antes mencionados, insisten en atraer a los informales y sumarlos no solo como asociados, también es una forma de generar ingresos para las arcas públicas.

Dentro del millón, 653 mil contabilizados en el ámbito productivo, se cuenta con más de 62 mil 600 desempleados. Comparado con el cierre de marzo son 5 mil trabajadores más sin la oportunidad de trabajo.


SJHN

Google news logo
Síguenos en
Víctor Hugo Durán
  • Víctor Hugo Durán
  • [email protected]
  • Reportero/columnista de oficio-profesión, pegándole a veces al periodismo. Política, Negocios, Deportes (excepto Pádel), cine y música. Muy pronto, barbacoa los domingos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.