Los constructores en Tamaulipas llegaron al primer semestre del presente año con un mayor gasto en sueldos para obreros y el resto del personal, pero prácticamente al doble de los ingresos obtenidos en el periodo de enero a junio. Esto se reflejó en el valor de la producción misma que registra una caída, dio a conocer la encuesta publicada por el Inegi.
Dicha entidad fue una de las 17 que presentaron decrementos en cuanto a ganancias dentro de las empresas involucradas en dicho sector productivo, cuyo balance nacional trae un retroceso del 17 por ciento en promedio. De la misma forma, existe un menor número de contratación de elementos para la terminación de obra tanto pública como privada.
En ese aspecto, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) mencionó que apenas en julio empezaron a darse las licitaciones de electrificación por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y mantenimiento en instalaciones dentro de la refinería Madero, faltando el programa del gobierno del estado.
Ante esto, el valor de la producción de dichas constructoras tamaulipecas se encuentra con una reducción del 2.3 por ciento, sin embargo, la remuneraciones se elevaron hasta un 41 por ciento, rubro que comprende principalmente los salarios a la base trabajadora, siendo el estado líder en este rubro, indicó el informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
La industria ubicada en esta región del norte del país llegó a dicha etapa del año como la segunda con menor caída, solo detrás de Tlaxcala que también tuvo un tropiezo de 1.3 por ciento en los primeros seis meses. Baja California Sur fue el más rentable, casi en un 40 por ciento de aumento en ganancias.
En junio 2025, los indicadores de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras #ENEC tuvieron las siguientes variaciones mensuales:
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) August 25, 2025
⬆️ 0.9% valor de producción
⬇️-0.5% personal ocupado
⬇️-0.4% horas trabajadas
⬆️ 0.3% remuneraciones medias reales
???? Consulta el boletín de… pic.twitter.com/GVO20JucFb
Los números reflejan la situación reportada por la Delegación de la cámara a la fecha. El presidente del organismo Pablo Haro Panduro enfatizó que dentro de este ciclo hubo poca actividad en el ámbito público. Tras las últimas pláticas con las autoridades, entre julio y agosto salieron las primeras convocatorias de los proyectos.
“Apenas en julio empezaron a salir las primeras licitaciones de algunas obras tanto a nivel federal como estatal. Son obras de electrificación y ampliación de redes de distribución de CFE, esto en el centro del estado, mantenimientos a plantas en refinería Madero, pavimentaciones en Tampico y Altamira. Esto apenas va arrancando, el estado apenas lanzará sus convocatorias en infraestructura hídrica, en carreteras y escuelas”, declaró el presidente de la CMIC.