El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) confirmó que se tendrá un incremento en la meta de construcción de viviendas a su cargo, con lo cual pasarán de 500 mil a 1 millón 200 mil durante el sexenio.
En la conferencia matutina del gobierno federal, el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, afirmó que el objetivo es beneficiar a un mayor número de trabajadores, como parte del programa 'Vivienda para el Bienestar'.
Comentó que derivado del incremento en el salario mínimo, los recursos del Infonavit han crecido de forma exponencial al ubicarse actualmente en 900 mil millones de pesos, mientras que en los gobiernos priistas se tenían 150 mil millones de pesos.
“Por primera vez en la historia del país, se está creando una estrategia para otorgar casas a la gente de escasos recursos. Se busca apoyar a esta población”, indicó.
En días pasados, MILENIO dio a conocer que el Infonavit había aumentado a un millón 200 mil casas la meta de construcción, sumándole además otras 500 mil unidades, estas a cargo de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

Avances en Quintana Roo
Respecto a Quintana Roo, el funcionario informó que ya arrancó la construcción de 8 mil 128 viviendas, y antes de que finalice el año, se firmarán contratos para iniciar la edificación de 30 mil casas más.
“Las primeras se entregarán el próximo mes en los municipios de Benito Juárez, Othón P. Blanco y Playa del Carmen”, enfatizó.
Detalló que en esta entidad existe una gran necesidad de vivienda, ya que hay 815 mil derechohabientes, de los cuales más de la mitad ganan entre uno y dos salarios mínimos, y para quienes estarán destinadas estas casas.
Créditos congelados y beneficios adicionales
El titular del Infonavit agregó que en el estado ya se han congelado 166 mil créditos que fueron otorgados “durante el periodo neoliberal” en que, además de cobrar intereses y capital, se agregaba el aumento al salario mínimo, volviéndose impagables.
Octavio Romero Oropeza especificó que, del total de créditos congelados, más de 26 mil derechohabientes ya recibieron beneficios adicionales, como la disminución de tasas de interés, de mensualidades y descuentos a sus saldos.

AG